"Jiwasanaka" celebra ocho años al aire en TVPerú Noticias
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra el octavo aniversario de Jiwasanaka, el programa informativo en lengua aimara que, desde su estreno, ha sido pionero en la televisión pública nacional. A lo largo de estos años, se ha consolidado como un espacio vital para la preservación de la lengua, la cultura y la cosmovisión del pueblo aimara.
[Lee también: "Presencia cultural" celebra 43 años de difusión artística en TVPerú]
JIWASANAKA REVALORIZA TRADICIONES Y ABORDA LA COYUNTURA NACIONAL
Jiwasanaka, que significa “nosotros” en español, ha cumplido su misión de informar a la población aimara desde una mirada propia, revalorizando sus tradiciones, saberes ancestrales y hechos históricos. Además de abordar la coyuntura nacional y regional, el programa ha visibilizado las diversas expresiones culturales de esta comunidad en distintas regiones del país.
El programa se transmite por TVPerú, de lunes a viernes, contando con la edición matinal de las 5:00 a. m., conducida por Walter Escobar y Nora Oliva; y la del mediodía, a cargo de Brisayda Aruhuanca y Gustavo Aroapaza, quienes mantienen un firme compromiso con la identidad cultural del pueblo aimara.
Jiwasanaka también está disponible en plataformas digitales, acercando la voz aimara a todo el país y al mundo.
El IRTP reafirma su compromiso con la preservación de nuestras lenguas originarias y el fortalecimiento de una identidad nacional diversa y orgullosa de sus raíces. Foto: IRTP.
JIWASANAKA FORTALECE NUESTRAS RAÍCES
“En el IRTP, tenemos la firme convicción de que la televisión pública debe representar a todos los peruanos en su diversidad. Jiwasanaka es un símbolo de esa misión: un programa que informa en aimara, pero también une, visibiliza y fortalece nuestras raíces. Celebramos sus ocho años con orgullo y renovamos nuestro compromiso con una comunicación intercultural, inclusiva y con identidad”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
Entre los principales logros del año destacan entrevistas a reconocidos gestores culturales, historiadores y antropólogos especializados en el idioma y la cultura aimara, así como coberturas especiales. Asimismo, se difundieron informes sobre zonas arqueológicas, danzas autóctonas y expresiones culturales de las comunidades aimaras, reafirmando el rol del programa como puente entre las culturas originarias y el país.
De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso con la preservación de nuestras lenguas originarias y el fortalecimiento de una identidad nacional diversa y orgullosa de sus raíces. Desde la televisión pública, se continúa impulsando una comunicación que une, representa y transforma.
"Presencia cultural" celebra 43 años de difusión artística en TVPerú
Presencia cultural, uno de los espacios más longevos y representativos de TVPerú, cumple 43 años de emisión ininterrumpida. A través de su propuesta semanal, el programa ha logrado convertirse en una plataforma fundamental para el arte, la literatura, la música y las diversas manifestaciones culturales del país.
Transmitido por la señal de TVPerú, canal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), este emblemático programa ha mantenido su vigencia gracias a su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y culturales del país, sin perder de vista su propósito central: visibilizar el talento nacional y fomentar el pensamiento crítico.
[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén: "No nos casamos con la corrupción"]
NUEVA CONDUCCIÓN, NUEVA MIRADA
Desde 2023, la conducción está a cargo de Denise Arregui. Su incorporación ha traído consigo una perspectiva renovada, que promueve el análisis y el diálogo desde la visión de los propios artistas.
La actual etapa del programa se caracteriza por invitar a la audiencia a reflexionar sobre los temas que impactan a la sociedad peruana, a través de las distintas expresiones artísticas.
En el transcurso de la última temporada, personalidades reconocidas como el tenor Juan Diego Flórez, la ilustradora Issa Watanabe, el filósofo Darío Sztajnszrajber, la actriz Isolina Vargas, el actor Carlos Carlín, las gestoras culturales Valerie y Stephanie Koechlin, el pintor Ramiro Llona y el artista K’ntu Galiano, entre muchos otros, han sido parte de las emisiones, compartiendo sus experiencias y visiones sobre la cultura.
El programa del IRTP refuerza su compromiso con la diversidad cultural y la formación de una ciudadanía más consciente e informada. Foto: difusión.
UNA PROPUESTA DIVERSA CADA SEMANA
La estructura del programa ofrece contenidos variados y bien segmentados. Secciones como Entrevista central, Exposición, El placer de los ojos, Perfil, En 1 pieza, Para llevar, La playlist de y A la calle conforman una propuesta dinámica que cada domingo a las 6:00 p. m. se presenta a través de TVPerú.
La continuidad del programa ha sido destacada por las autoridades del IRTP. “Presencia cultural representa el compromiso del IRTP con el arte y la cultura del país. Su permanencia durante más de cuatro décadas habla no solo de su calidad y relevancia, sino también del rol fundamental que cumple la televisión pública como promotora de nuestras expresiones culturales”, señaló Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP.
COMPROMISO CON LA IDENTIDAD CULTURAL
Este espacio no solo se ha enfocado en mostrar el trabajo de artistas y creadores, sino que también ha fortalecido el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio cultural. En su nueva etapa, el programa reafirma su compromiso de seguir promoviendo una sociedad más informada, consciente y conectada con su identidad.
"Presencia cultural" sigue vigente como una de las principales vitrinas del arte nacional en la televisión pública. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Perú en el top 5 de los mejores pabellones internacionales en Expo 2025 Osaka-Kansai
La prestigiosa revista británica Time Out, especializada en viajes, cultura y turismo, visitó la Expo 2025 Osaka-Kansai y seleccionó los cinco mejores pabellones internacionales.
El pabellón Perú fue incluido en este destacado ranking junto con los de Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas y Países Bajos.
[Lee también: Elecciones Generales 2026: se multiplican denuncias de afiliaciones a partidos políticos sin autorización]
Según informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), la publicación resalta que el pabellón Perú exhibe la riqueza cultural, la gran biodiversidad y la excelencia culinaria que caracteriza a nuestro país.
Señala también que “la zona inmersiva presenta videos con hermosos paisajes naturales de la majestuosa cordillera de Los Andes, la vibrante vida marina de la costa del Pacífico y la exuberante Amazonía; junto con imágenes aéreas de sitios icónicos como Machu Picchu y las Líneas de Nasca, generan un poderoso impacto visual”.
Asimismo, Time Out subraya el posicionamiento global de la cocina peruana y sus numerosos galardones en los World Travel Awards, recomendando la barra gastronómica del pabellón Perú como parada obligatoria para degustar platos peruanos como la causa, el ceviche, así como las degustaciones de café y chocolate peruanos.
Las exhibiciones de superalimentos como el camu camu, la quinua y el cacao también son mencionadas como elementos de la dieta ancestral peruana que continúa vigente hasta el día de hoy.
PERÚ CAUTIVA A LA PRENSA INTERNACIONAL EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI
Medios de prensa internacional destacaron la propuesta multisensorial e informativa del pabellón Perú. Foto: PromPerú.
Además del Reino Unido, importantes medios de Japón y México visitaron el pabellón Perú y destacaron su propuesta multisensorial e informativa. Periodistas e influenciadores internacionales se mostraron gratamente sorprendidos por la experiencia vivida resaltando la creatividad, el impacto visual y el enfoque cultural del pabellón peruano en esta vitrina global.
Según PromPerú, Yoichi Tsuji, reconocido presentador de Osaka TV, quedó impresionado por el sabor y la frescura del pisco sour durante su visita al pabellón peruano.
Por su parte, un reportero de Kansai TV recorrió la exhibición luciendo un traje típico de Huaylas, degustó la tradicional causa limeña y se sumó al baile al ritmo de saya y caporales.
Otro de los medios japoneses visitantes fue MBS News, que destacó la calidad del cacao peruano tras una experiencia de degustación.
Finalmente, el reconocido bloguero mexicano Alan Estrada, creador del canal Alan por el Mundo con más de 3.7 millones de suscriptores en YouTube, también recorrió los pasillos del pabellón, compartiendo con su audiencia la riqueza cultural y gastronómica del Perú.
“Reportaje al Perú” vuelve con nuevas rutas y destinos para el 2025
Reportaje al Perú, emblemático programa de turismo vivencial, regresa con una nueva temporada a TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), prometiendo recorridos inéditos por nuestro territorio.
Esta temporada especial coincide con sus 25 años al aire, como siempre de la mano del aventurero favorito de todos los peruanos, Manolo del Castillo. El programa se destaca por mostrar, desde una mirada vivencial y cercana, los diferentes destinos turísticos del país.
[Lee también: Papa Francisco: presidenta Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano]
A través de nuevas rutas, cada capítulo invita al televidente a ser parte de un viaje que resalta la diversidad, la historia, la tradición y los paisajes de cada región, consolidándose como una ventana para conocer cada rincón del Perú.
“Reportaje al Perú”, bajo la conducción de Manolo del Castillo, vuelve con una nueva temporada. Foto: IRTP.
"REPORTAJE AL PERÚ": ¿CUÁNDO INICIA LA NUEVA TEMPORADA?
La nueva temporada de Reportaje al Perú inicia el domingo 27 de abril a las 5:00 p. m. por TVPerú, la señal de todos los peruanos, con un programa sobre la ruta Moche y sus huacas en Trujillo.
En los próximos capítulos de estreno se mostrarán los destinos de Tacna; Pomabamba en Áncash; Rodríguez de Mendoza en Amazonas; la ruta del Vraem, que conecta Cusco y Ayacucho; los majestuosos volcanes Coropuna, Misti y Chachani en Arequipa; Moyobamba y Rioja en San Martín; la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia; entre otros.
“Este programa emblemático de TVPerú, además de entretener, se ha consolidado como un símbolo de integración y orgullo nacional. A lo largo de casi 25 años, continúa cumpliendo una labor fundamental: visibilizar lo mejor de nuestras regiones, nuestra diversidad cultural y nuestra gente. Es un ejemplo del rol que cumple la televisión pública en la construcción de ciudadanía y en la promoción del turismo con identidad”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
En el 2024, el programa emitió 50 episodios que evidencian el compromiso del IRTP con la promoción del turismo interno y la identidad nacional, contribuyendo, a través de cada emisión, a valorar el patrimonio cultural y natural del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio de Cultura condena expresiones racistas de mujer en Cusco y anuncia acciones legales
El Ministerio de Cultura (Mincul) expresó su enérgica condena a las expresiones "racistas, discriminatorias y violentas" de la ciudadana identificada como Fiorella Elisa Ras Viani contra un agente de seguridad en la calle Tecsecocha de Cusco.
Este hecho fue grabado y difundido en las redes sociales, donde se observa a la joven en presunto estado de ebriedad insultar con frases racistas y escupir a un trabajador de seguridad de una discoteca.
[Lee también: Tumbes: velan a madre fallecida tras la explosión de un balón de gas dejado por criminales]
Mediante un comunicado, el sector anunció que iniciará las acciones legales ante el Ministerio Público.
“Dicha conducta agrede a la persona discriminada y a los millones de personas que históricamente han sido objeto de discriminación por su origen étnico-racial, lo cual, lamentablemente, nos recuerda que el racismo sigue presente y normalizado en distintos espacios de la vida cotidiana”, señaló el ministerio.
Además, señaló que la Procuraduría Pública se encuentra elaborando el expediente técnico que se presentará a la Fiscalía para iniciar las acciones penales en el marco el artículo 323 del Código Penal, que sanciona actos de discriminación.
También recordó que estos hechos vulneran normas regionales como la ordenanza n.º 142-2018-GORE y la ordenanza n.º 13-2016-MPC de la Municipalidad Provincial del Cusco.
PROYECTO DE LEY CONTRA EL RACISMO
La entidad ratificó su compromiso de seguir impulsando la aprobación del Proyecto de Ley n.º 6311-2023-PE, que propone modificar el Código Penal para fortalecer y endurecer las sanciones frente a este tipo de conductas.
“Este proyecto ha sido aprobado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República y está pendiente de ser debatido y aprobado por el Pleno del Parlamento”, explicó.
Por último, recordó a la ciudadanía la disponibilidad del servicio Alerta Contra el Racismo, a través de la línea gratuita 1817.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP: líder cultural de Comas se suma a la campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta”
En el marco de su compromiso por destacar a ciudadanos ejemplares que contribuyen al fortalecimiento del vínculo comunitario en nuestro país, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) continúa desarrollando su campaña Forjando valores: héroes pura camiseta.
[Lee también: ¡Es oficial! Fabián Bustos deja de ser director técnico de Universitario de Deportes ]
En esta ocasión, la iniciativa pone en valor el trabajo incansable de Iván Luera, fundador de la Casa Cultural Haciendo Pueblo en el distrito de Comas que, con más de tres décadas de labor comunitaria ha convertido este espacio en un referente de arte, cultura y educación popular en Lima norte. Él se inspira en la lealtad del héroe Alfonso Ugarte.
Fundada el 16 de setiembre de 1988 por un grupo de jóvenes y adolescentes, Haciendo Pueblo ha promovido la práctica de disciplinas como la música, la danza, y especialmente, el teatro.
Haciendo Pueblo ofrece talleres gratuitos e inclusivos que han transformado positivamente la vida de cientos de niños, adolescentes y jóvenes.
"El IRTP tiene la misión de amplificar esas voces que transforman realidades desde el esfuerzo colectivo y solidario”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía. Foto: IRTP.
TEATRO CON TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CONCIENCIA
"Nuestro objetivo es promover el arte y la cultura como herramientas de transformación social. A través de diversas expresiones artísticas, buscamos visibilizar problemáticas y generar conciencia. Además, fomentamos espacios de formación accesibles para que jóvenes y adultos desarrollen su creatividad, comunicación y pensamiento crítico”, precisó Iván Luera.
Gracias al respaldo del Ministerio de Cultura, ha fortalecido su infraestructura y desarrollado proyectos emblemáticos como La ruta de los Collis y la sala de teatro Hanan Pacha. Asimismo, mantiene su vínculo activo con la comunidad mediante programas como Vamos al teatro y Vuelo de mariposas, orientados a la formación de públicos y al empoderamiento de mujeres en contextos de vulnerabilidad.
IRTP PROMUEVE A PERUANOS QUE INSPIRAN
“Esta campaña busca que más peruanos conozcan historias reales que inspiran y reflejan lo mejor de nosotros como sociedad. Estas acciones nos permiten fortalecer el sentido de identidad, pertenencia y compromiso ciudadano, reconociendo el potencial transformador que existe en cada rincón del país. El IRTP tiene la misión de amplificar esas voces que transforman realidades desde el esfuerzo colectivo y solidario”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
El IRTP busca reconocer a peruanos que inspiran a la ciudadanía mediante acciones concretas que promueven el bien común, la identidad cultural y la transformación social desde sus entornos más cercanos. Cada mes, un nuevo personaje es presentado como símbolo de los valores que han forjado nuestra historia y que siguen vigentes en la sociedad actual.
El mundo rinde tributo a Mario Vargas Llosa: líderes y escritores expresan su pesar
El fallecimiento de Mario Vargas Llosa ha resonado en diferentes países, donde los homenajes destacan su relevancia como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea.
En España, las figuras políticas y culturales han expresado su respeto y admiración por el legado del autor peruano.
[Lee también: Lima y Callao: motos solo podrán transitar con el conductor, sin acompañantes y con el rostro visible]
HOMENAJE DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS
El presidente de España, Pedro Sánchez, resaltó la figura de Vargas Llosa, calificándolo como “un maestro universal de la palabra”. En su mensaje, subrayó la magnitud de su obra y señaló que sus libros constituyen “tantos libros clave para entender nuestro tiempo”. El mandatario expresó su pesar por la pérdida de un escritor cuyo impacto ha trascendido las fronteras de España.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, también mostró su tristeza por el fallecimiento del escritor, afirmando que esta pérdida “representa una gran pérdida para la literatura universal”. La Casa Real también rindió tributo a Vargas Llosa, destacando en un comunicado que “el Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa”.
La Real Academia Española (RAE), de la que Vargas Llosa era miembro, también expresó su pesar, reconociendo la inmensa contribución del autor a la lengua y la literatura españolas.
FRANCIA: PRESIDENTE MACRON Y ACADEMIA DE FRANCIA SE PRONUNCIAN
La figura de Mario Vargas Llosa no solo fue reconocida en España, sino también en Francia, donde el autor fue altamente valorado por su contribución cultural. La Academia Francesa, en la que el escritor ingresó en 2023, expresó su pesar por su fallecimiento, destacando su importancia como el primer escritor elegido para la institución sin una obra original en francés.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también dedicó palabras de homenaje a Vargas Llosa. A través de su cuenta en la red social X, Macron lo definió como “un genio de las letras” que “tuvo una patria en Francia”.
En su mensaje, subrayó que, a través de su obra, Vargas Llosa “opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal tenaz frente a las tormentas del siglo”, remarcando el amor del escritor por la literatura francesa y su relación con la Academia Francesa.
LATINOAMÉRICA RINDE TRIBUTO AL ESCRITOR PERUANO
El impacto de Mario Vargas Llosa también se reflejó en las reacciones de intelectuales y políticos latinoamericanos. El escritor Alfredo Bryce Echenique expresó su dolor por la pérdida de su compatriota. Echenique resaltó la huella indeleble que Vargas Llosa dejó en la literatura y la cultura mundial.
Desde Colombia, el expresidente Álvaro Uribe rindió homenaje al escritor, calificándolo como “un maestro de maestros”. A través de su cuenta de X, Uribe destacó que Vargas Llosa deja “obra, admiración y ejemplo”, y señaló que su legado sigue siendo una guía para el futuro.
Igualmente, los expresidentes colombianos Iván Duque y otros líderes de la región se unieron a las muestras de respeto, reconociendo no solo su obra literaria, sino también su influencia en la política y la sociedad de América Latina.
EL LEGADO DE VARGAS LLOSA A TRAVÉS DE SU OBRA
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, también se sumó a las condolencias, destacando que referirse a Vargas Llosa únicamente como peruano sería una limitación, dado que sus temas y su enfoque literario son “atemporales y universales”. Landau destacó que, a pesar de su partida, el escritor continuará vivo en las estanterías de innumerables lectores en América Latina y el mundo entero.
El reconocimiento de su legado no solo abarca el ámbito literario, sino también el impacto intelectual y político que su obra generó en diversas partes del mundo, dejando una huella profunda en la cultura universal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima
El autor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave del boom latinoamericano, falleció este domingo en Lima acompañado por su familia.
Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes referentes de las letras hispanoamericanas, murió este 13 de abril a los 89 años en la ciudad de Lima. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado difundido en la red social X.
“Partió en paz, rodeado de sus seres queridos”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa, destacando la vida plena y creativa del autor, así como el legado literario que deja tras de sí. El mensaje fue firmado también por sus hermanos Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
De acuerdo con la voluntad del escritor, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán cremados. La familia ha pedido privacidad para poder despedirse en un entorno íntimo.
Vargas Llosa fue autor de una obra vasta y decisiva en la literatura en español. Títulos como La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo lo consagraron como una de las voces narrativas más influyentes del siglo XX. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con las letras y la libertad.
ÚLTIMAS APARICIONES DE MARIO VARGAS LLOSA EN LIMA
El escritor llevaba una vida reservada desde que regresó al Perú en 2024, tras vivir varios años en Europa. La última vez que se le vio en público fue a través de unas fotografías compartidas por su hijo el pasado miércoles, donde se le observaba en Barrios Altos, lugar que inspiró sus más recientes novelas: Cinco esquinas (2016) y Le dedico mi silencio (2023).
Acompañado por su nieto Leandro, Vargas Llosa visitó lugares emblemáticos como la Quinta Heeren y la casa donde nació Felipe Pinglo. Vestía camisa clara, pantalón oscuro y zapatillas, y caminaba con calma por los rincones limeños que lo marcaron desde la infancia y que recreó en su literatura.
Desde mediados de 2023, y tras su separación de Isabel Preysler, su familia optó por mantenerlo alejado del foco público. Álvaro Vargas Llosa fue quien compartió ocasionalmente imágenes del escritor, y en declaraciones recientes había señalado que su padre “había reducido el ritmo de sus actividades” por su avanzada edad.
Mario Vargas Llosa cierra una etapa dorada de la literatura hispanoamericana. Su partida deja un vacío irremplazable, pero también una obra que seguirá viva en cada lector.
Altar cusqueño de 1650 fue recuperado por la Embajada del Perú en el Reino de Suecia
Un altar religioso peruano, que fue construido por la Orden de los Monjes Dominicos en la década de 1650, fue recuperado por la Embajada del Perú en el Reino de Suecia. A la fecha, el sagrario se encuentra en proceso de ser repatriado a nuestro país.
Se trata de un ara de estilo barroco español catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, que permaneció durante décadas en poder de una familia sueca.
De acuerdo con el registro documental correspondiente, el altar habría sido adquirido en la ciudad del Cusco por el entonces embajador de Suecia en Argentina, Carl Filibert Hultgren, quien visitó el país en el contexto de las celebraciones por el centenario de nuestra Independencia.
Desarmado y colocado en 17 cajas, el sagrario fue trasladado a Suecia en una larga travesía que se realizó a través de los puertos de Mollendo y Valparaíso. Finalmente arribó a su destino entre 1921 y 1922. El objetivo era instalarlo en la catedral de Uppsala ubicada a 65 kilómetros del centro de Estocolmo como un regalo para la esposa de Carl Filibert Hultgren.
Sin embargo, sus grandes dimensiones impidieron que fuera armado en la referida catedral y, desde ese entonces, el ara permaneció almacenada en varias cajas por décadas, hasta que fue subastado en 1971. El sagrario fue finalmente adquirido (en calidad de herencia) por los hermanos Jan y Johan Gripmar.
ÚLTIMO DESEO
Precisamente, fueron los referidos ciudadanos los que se pusieron en contacto con la Embajada del Perú en el Reino de Suecia durante el año pasado, con el objetivo de cumplir con el último deseo de su madre, de que el altar retorne a su lugar de origen en el Perú.
La misión peruana realizó una visita de exploración al lugar donde se mantenía almacenado el altar a fin de verificar el estado del sagrario. Desde ese momento se ejecutaron los procedimientos para la restitución y repatriación de bienes culturales con el seguimiento de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, concluyendo que se trataría de un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y, por lo cual, debía ser repatriado.
Inmediatamente, se llevaron a cabo las gestiones pertinentes con una empresa especializada para el transporte de este tipo de bienes. El 12 de febrero se inició el proceso de repatriación, empezando por el levantamiento de piezas y pasando por un riguroso proceso de limpieza y congelamiento de estas para eliminar cualquier tipo de plaga o insectos que pudieran haberse alojado dentro de la madera antes de su transporte al Perú.
CEREMONIA SIMBÓLICA EN SUECIA
Hace unos días se llevó a cabo una ceremonia simbólica en la sede de la Embajada del Perú en el Reino de Suecia. El embajador peruano Miguel Ángel Samanez firmó el acta de entrega del altar y otorgó un diploma en reconocimiento a la buena disposición y voluntad de los hermanos Gripmar de retornar este importante bien religioso, histórico y cultural hacia el Perú.
Durante la ceremonia, los hermanos Gripmar hicieron entrega a nuestra misión diplomática de numerosos documentos originales de la época que brindan más detalles sobre la historia de este altar y el involucramiento de diversas figuras políticas, diplomáticas y académicas en este proceso.
El altar será transportado por vía aérea rumbo al Perú tras más de 100 años fuera del país, para luego ser puesto a disposición de las autoridades competentes en el Ministerio de Cultura para su estudio, preservación y, eventualmente, puesta en valor.
IRTP descentraliza la difusión de contenidos televisivos con TVPerú Sur
Con el objetivo de dar voz a las regiones y fortalecer la identidad cultural del sur del país, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) lanzó TVPerú Sur, con producción informativa propia y orientada a la macrorregión sur del país.
A través de esta iniciativa, el IRTP busca reflejar con precisión la realidad de las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua e Ica, mediante contenido noticioso con un enfoque macrorregional sin dejar de lado el interés nacional. Esta propuesta se alinea con su compromiso de descentralizar los contenidos y la promoción de una televisión pública representativa y plural.
[Lee también: EsSalud presenta ejes de gestión y medidas para mejorar atención médica]
A partir del 12 de abril, los ciudadanos de la macrorregión sur tendrán acceso a la programación de TVPerú Sur, que inicialmente tendrá un noticiero matutino de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 a. m. y un noticiero nocturno de 7:00 a 8:00 p. m., y los sábados y domingos de 8:00 a 10:00 a. m., bajo la conducción de los destacados periodistas Fiorella León y Oswaldo Vizcarra, quienes aportarán dinamismo, cercanía y una presentación enérgica.
TVPerú Sur inicia transmisiones el 12 de abril con noticieros diarios conducidos por Fiorella León y Oswaldo Vizcarra. Foto: difusión.
La ceremonia de lanzamiento de TVPerú Sur estuvo presidida por la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, quien destacó que este centro de producción macrorregional será la voz y el rostro de millones de compatriotas que merecen verse representados en una televisión que finalmente contará sus historias y expondrá su realidad.
“TVPerú Sur no se limitará a transmitir noticias. Será el hogar donde nacerán programas que celebren el talento musical de Puno, la innovación tecnológica de Arequipa, la gastronomía de todo el sur, el patrimonio histórico de Cusco, las festividades que dan identidad a cada rincón de esta macrorregión. Aquí se producirán contenidos en quechua y aimara, reconociendo que la diversidad lingüística es una de nuestras mayores riquezas”, declaró Chandía.
TVPerú Sur será una plataforma para visibilizar la diversidad cultural, lingüística y social del sur del país, según destacó la jefa del IRTP, Ninoska Chandía. Foto: difusión.
Con el soporte operativo de todas las regiones del sur y tecnología de punta, TVPerú Sur ofrecerá enlaces en vivo, reportajes locales y contenido enriquecido y se abordarán temas como la economía regional, el desarrollo social, la cultura y tradiciones del sur del país.
El lanzamiento de TVPerú Sur reafirma el compromiso del IRTP con la descentralización de la información, ofreciendo una plataforma que visibiliza las voces y realidades de las regiones del sur del Perú. Esta iniciativa promueve el fortalecimiento de la identidad cultural en estas zonas y una televisión pública que refleja la diversidad y pluralidad del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: