EsSalud envía nuevo cargamento con Equipos de Protección Personal para combatir el Covid-19
Desde que se notificaron los primeros casos de Covid19 en nuestro país, el Seguro Social de Salud (EsSalud), adquiere y remite con periodicidad, Equipos de Protección Personal (EPP), insumos y medicamentos a todos sus hospitales en Lima Metropolitana, Callao y sus 26 redes a nivel nacional, a fin de que los pacientes reciban atención oportuna y el personal médico y asistencial realice sus labores bajo estrictas medidas de Bioseguridad.
Los aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) vienen trasladando el tercer cargamento de insumos médicos y EPP desde el Grupo Aéreo N° 8 con destino a las distintas redes regionales. Ayer recibieron el material La Libertad, Cajamarca, Piura y Lambayeque, hoy partió el avión Hércules con destino a la ciudad de Loreto. Asimismo, vía terrestre se están despachando envíos a Ica, Ancash, Huancavelica y Apurímac, entre otros. Entre el miércoles y el viernes se completará los envíos aéreos a las demás redes.
La Gerente Central de Abastecimiento y Bienes Estratégicos de EsSalud, Sandra Ramos, resaltó que esta es una actividad permanente que se realiza dando cumplimiento a las funciones establecidas, así como a lo dispuesto por la Presidenta Ejecutiva, Fiorella Molinelli, quien constantemente enfatiza la importancia de abastecer de dichos insumos a nuestra primera línea de defensa.
Se trata de más de 30 de toneladas de EPP que consisten en mascarillas, mandilones, mamelucos, respiradores, lentes de protección, cubre calzados, guantes quirúrgicos, medicamentos, alcohol en gel, jabón entre otros, que cumplen con las certificaciones sanitarias internacionales y la normativa nacional.
En los próximos días se culminará con la distribución de insumos y EPP, a nivel nacional.
/PE/
Desarrollan y distribuyen escudos faciales para quienes lideran lucha contra el covid-19
En el Perú se ha desarrollado escudos faciales para la primera línea de defensa contra el virus, es decir bomberos, policías y fuerzas armadas, así como profesionales de la salud.
“Empezamos con las primeras noticias del COVID-19 imprimiendo y donando. Pero encontramos una necesidad extremadamente grande, por ello, lanzamos una convocatoria para sumar a más personas con impresoras 3D. Hoy somos más de 50 voluntarios imprimiendo escudos faciales a nivel nacional”, indicó Giannina Honorio, ingeniera especialista en salud y seguridad en el trabajo con estudios en Neurociencia.
Esta iniciativa se ha desarrollado pensando en el personal que está en la primera línea de defensa de la salud, aprovechando su experiencia en ingeniería biomédica.
/AJ/PE/
Más de 17 mil toneladas de productos envasados se distribuirán a casi 3 millones de estudiantes
- El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inicia el día de hoy, lunes 20 de abril, la distribución de alimentos, como parte de su servicio de alimentario escolar en coordinación con el Ministerio de Educación.
- Frente al actual escenario de emergencia, los productos almacenados en las instalaciones de las II.EE. se distribuirán de manera progresiva, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento social y sanidad correspondiente, todo ello conforme a la articulación que se viene desarrollando entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Ministerio de Educación (MINEDU).
- Con esta medida se atenderán a 2 millones 919 mil 123 estudiantes de 58 mil 941 instituciones educativas públicas de todo el Perú, quienes recibirán los alimentos a través de la modalidad productos, los mismos que suman más de 17 mil 51 toneladas.
- La modalidad productos comprende alimentos envasados no perecibles como menestras, fideos, harinas, arroz fortificado y azúcar, además de proteínas de origen animal en conserva (diferentes tipos de carne de res, pollo y pescado), además de leche evaporada y en polvo.
- Para la realización de esta medida, no habrá restricciones de tránsito para el almacenamiento, transporte, preparación y/o distribución de los alimentos, según señala en el Decreto Supremo N° 072-2020-PCM.
- En las escuelas se realizará el empaquetado y distribución de las canastas de acuerdo al protocolo de gestión del servicio alimentario de Qali Warma, entregando de esta forma los alimentos a la madre, padre o apoderado para su preparación y consumo en casa.
- En una segunda etapa, se procederá a la distribución de alimentos en la modalidad de raciones para 1 millón 27 mil 153 escolares de 3 mil 901 instituciones educativas públicas, llegando así a los más de cuatro millones de usuarios del programa. La modalidad de raciones incluye un bebible (leche enriquecida o con cereal) más un producto de panificación, galleta o snack saludable.
- Qali Warma garantiza la calidad y absoluta inocuidad de los alimentos que se entregarán en ambas etapas.
/PE/
Síntomas de pacientes con Alzheimer se incrementaría por 'cuarentena'
A consecuencia de la 'cuarentena', los pacientes podrían sufrir alteraciones en el sistema nervioso central incluyendo insomnio, ansiedad, depresión, manías, psicosis, suicidio y delirio, informó Nilton Custodio Capuñay, neurólogo del Instituto Peruano de Neurociencias (IPN).
"Es tanto el impacto de la 'cuarentena' que la cifra de la exacerbación de síntomas conductuales en personas que sufren de alzheimer aumentó en el país en un 50% en solo un mes y esto es alarmante", manifestó el especialista.
Los pacientes con alzheimer en los estadíos iniciales que aún mantienen independencia tienen problemas para recordar los procedimientos de bioseguridad como el uso de las mascarillas y el correcto lavado de manos, lo que incrementaría el riesgo de adquirir la infección del COVID-19. En algunos casos, el uso de estos implementos les ocasionaría angustia a tal punto de rechazar.
/NTDP//AB/
Coronavirus: Jefe del Gabinete confirma 15,628 casos
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zaballos, señaló hoy que 15,628 personas dieron positivo al coronavirus y que hasta el momento se han realizado 143,745 muestras entre rápidas y moleculares.
/AB/Andina.
Se utilizarán máquinas de anestesia como ventiladores mecánicos en Essalud
Los equipos de anestesia serán usados como ventiladores mecánicos para cubrir las necesidades de los pacientes de Covid-19, reveló hoy la presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli.
Indicó que eso se ha hecho en otros países con éxito y que en el país ya se levantó la información para realizar ese procedimiento.
En cuanto a la necesidad de contar con el concurso de nuevo personal médico, resaltó que, al amparo de una norma reciente, ya se ha contratado a profesionales de otras nacionalidades.
En ese sentido, Molinelli pidió al Colegio Médico del Perú que sea solidario para que permita la colegiación de estos profesionales de la salud que ya han culminado sus carreras en sus países pero que no pueden ejercer por no haber cumplido con ese trámite en nuestro país.
La funcionaria indicó que en otros países no se exige la colegiación y que en nuestro país el propio el Ministerio de Salud se ha pronunciado en el sentido de que no es necesario que cumplan con el SERUMS porque ya lo han hecho en sus respectivas naciones.
/AB/Andina.
Los 5,585 peruanos repatriados cumplieron cuarentena en hoteles
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que a la fecha 5,585 peruanos repatriados han cumplido, en diversos hoteles de Lima, el periodo de cuarentena dispuesto por el gobierno.
Ellos forman parte de los más de 10,000 connacionales que han vuelto al Perú gracias a las coordinaciones realizadas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Indeci y Mincetur.
Como se recuerda, el Decreto de Urgencia N° 031-2020, emitido el pasado 13 de marzo, establece que durante la declaratoria de emergencia, los ciudadanos que lleguen de países con casos de Covid-19, deberán permanecer en cuarentena preventiva por 14 días.
Por ello, el gobierno transfirió hasta el momento al Mincetur un presupuesto de alrededor de 31 millones de soles para la contratación de servicios de alojamiento y alimentación completa para los connacionales.
AB/Andina.
El 83% de la población la aprueba gestión del presidente Martín Vizcarra
La gestión del presidente Martín Vizcarra alcanza una aprobación del 83% en el mes de abril, frente a un 16% que lo desaprueba, de acuerdo a una encuesta de Ipsos Perú.
El 68% de los encuestados, además, aprueba la gestión del Gobierno y el 26% la desaprueba, mientras que el 79% aprueba el desempeño del Gobierno frente al coronavirus, ante un 20% que lo desaprueba.
La encuesta, publicada hoy en el diario El Comercio, señala también que el 91% de la población aprueba la decisión de extender el aislamiento social hasta el 26 de abril decretado por el Gobierno para prevenir la expansión de los contagios por covid-19.
El 74%, asimismo, se mostró de acuerdo con extender la cuarentena por más tiempo si continúa creciendo el número de personas afectadas, el 23% considera que debería terminar de todas maneras y el 3% no precisa.
Revela además que el 79% de los encuestados aprueba el desempeño de la población en general ante el coronavirus, frente a un 19% que la desaprueba y el 2% que no precisa.
AB/Andina.
Gobierno oficializa compra de tablets para escolares en situación de pobreza
Mediante un decreto legislativo se oficializó la compra de más de 840,000 tablets con acceso a internet para escolares de zonas rurales y urbanas del país, con el fin de garantizar la continuidad del servicio educativo en la educación básica y superior en todas sus modalidades, en el contexto de la emergencia sanitaria nacional.
El Decreto Legislativo 1456 autoriza al Ministerio de Educación, de manera excepcional durante el año fiscal 2020, a efectuar la adquisición de dispositivos informáticos y/o electrónicos para que sean entregados a las Instituciones Educativas Públicas focalizadas.
También autoriza la contratación de servicios de internet, con la finalidad de que sean usados para implementar el servicio de educación no presencial o remota para los docentes y estudiantes.
/AB/Andina.
Pesca será uno de los sectores con una pronta reactivación económica
La pesca para el consumo humano directo será uno de los primeros sectores en reactivarse luego de que pase la crisis sanitaria por el coronavirus, proyectó el presidente de la Comisión Interamericana del Atún, Alfonso Miranda.
“Se espera que se dinamice luego de pasada la cuarentena porque continuó operando a pesar de contar con menos trabajadores y el desplazamiento limitado”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Explicó que la industria pesquera para consumo humano no se detuvo y que la demanda local por sus productos está al alza.
AB/Andina.






