Locales

“Maestros deben prepararse para uso de la tecnología en los colegios”

El docente Juan Cadillo León, considerado uno de los 50 mejores profesores del mundo, dijo que los maestros peruanos deben adecuarse a las nuevas tecnologías de la información para mejorar la didáctica y enseñanza que brindan a sus alumnos y cerrar la brecha existente entre la educación urbana y rural.

Cadillo León, quien también recibió el Premio de Cultura 2018, señaló que en el Perú existe un retraso en ese aspecto que generan dificultades de aprendizaje entre los estudiantes, principalmente de las zonas alejadas del país.

“En la actualidad muchos maestros empiezan a utilizar las computadoras y los celulares, ingresan a la red, pero presentan dificultades para aplicar la tecnología en su labor educativa y compartirla entre sus alumnos”, señaló.

Sostuvo que en ese problema incurren un buen número de docentes al no lograr sistematizar sus experiencias para trasladarlas a los estudiantes, por lo que estas se pierden, sin poder convertirlas en buenas prácticas y menos aprovecha por los jóvenes.

“Uno de los principales problemas que tenemos muchos maestros, es que producen recursos, elaboran estrategias, generan nuevos procedimientos, pero todos estos elementos de la creatividad con los que resuelven sus problemas en las aulas, se quedan solo para ellos”, explicó Cadillo León en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Advirtió que “no hay mucha diferencia” entre la educación tradicional, “que es lo que siempre hacemos”, y la utilización de la tecnología en los aspectos básicos. “La diferencia está en las capacidades crítica y comunicativa de orden superior”, remarcó.

Fue tras participar en el IX Congreso Internacional Encinas 2019, organizado por la Derrama Magisterial y en donde expuso sobre diversos proyectos que se iniciaron en su escuela Jesús Nazareno de Áncash, y que comparte en las redes sociales con profesores y estudiantes.

PROYECTOS

Cadillo León contó que tuvo como uno de sus inspiradores a su madre, que fue maestra, y entre sus proyectos desarrollados se encuentra la realidad virtual aplicada a asignaturas como matemática e historia.

Detalló que procura que el niño, más que un ser consumista se convierta en un productor de contenidos; y de juegos como parte de su aprendizaje.

Otro de sus proyectos presenta una innovadora estrategia para lograr que sus alumnos mejoren la lectura, escritura y aritmética con el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y juegos.

El profesor indicó que para concretar estos avances se debe dotar de infraestructura adecuada a los colegios a fin de lograr el cierre de la brecha entre la educación urbana y rural; y para el caso de la tecnología, se requiere de internet, hardware y las aplicaciones necesarias.

Cadillo León fue considerado entre los 50 mejores profesores del mundo según el concurso The Global Teacher Prize 2017.

 

/NDP/

26-02-2019 | 17:58:00

Municipalidad de Lima envía al depósito 19 mototaxis informales

Inspectores de transporte de la Municipalidad de Lima realizaron un operativo de fiscalización contra el transporte informal y enviaron al depósito 19 mototaxis que circulaban sin autorización en diversas calles del Cercado y ponían en riesgo la vida de sus pasajeros.

Del total de vehículos menores intervenidos, cuatro se encontraban transitando en el Centro Histórico, zona rígida para este tipo de transporte.  En esta jornada de control, que contó con el apoyo de miembros de serenazgo y de personal policial, se detectaron mototaxis en deficientes condiciones técnicas, sin SOAT  ni certificado de inspección vehicular, entre otras faltas.

También se impusieron actas de control a combis que circulaban por una ruta distinta a la consignada en sus autorizaciones y por no entregar boletos.

 En el Cercado de Lima se encuentran autorizadas 17 empresas de esta modalidad de transporte, con paraderos formales y 192 unidades en total. Sin embargo, hay más de 1600 mototaxistas informales ofreciendo el servicio.

/ES/NDP/

25-02-2019 | 22:19:00

Controlan incendio en Jirón de la Unión

Nueve unidades del Cuerpo General de Bomberos fueron necesarias para controlar el  incendio  registrado en el sótano  de la tienda por departamentos, ubicada en la cuadra 5 del jirón de la Unión en el Cercado de Lima.

Mario Casaretto, comandante territorial de los Bomberos, precisó a Nacional FM que el fuego sólo dejó daños materiales y no vidas que lamentar.  Dijo  que las causas del siniestro están por investigar.

Al lugar también llegaron policías  para cerrar el paso a la gente y los bomberos puedan realizar su labor.

/HQ/ 

 

25-02-2019 | 13:26:00

PRODUCE no realiza pagos a personajes públicos para difusión de campaña

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Ante las informaciones inexactas generadas tras la propalación de videos con personajes públicos en nuestras redes sociales, es importante aclarar lo siguiente:

  • PRODUCE NO ha pagado ni pagará a los personajes públicos que voluntariamente muestran su apoyo a la campaña “Martes de Pescado” y al uso del aplicativo MarPez
  • La participación de todos los ciudadanos que desean sumarse a esta iniciativa es GRATUITA y VOLUNTARIA. No tenemos a ningún personaje público como imagen principal de la campaña porque queremos involucrar a toda la ciudadanía de manera activa.
  • MarPez es una campaña de difusión de intervención intersectorial y multisectorial que busca incentivar el consumo de pescado y el cuidado de nuestros recursos hidrobiológicos.
  • Como PRODUCE, nuestra misión es promover una pesca y consumo responsable de nuestros recursos. De ahí la importancia del uso de este aplicativo móvil “MarPez”, que contribuirá a llegar con información oficial sobre el inicio y fin de vedas de especies, tallas mínimas de pescados, recetas nutricionales, tips saludables y la sección de alertas donde los ciudadanos pueden realizar sus denuncias por el mal uso y comercialización de nuestras especies.
  • Para reforzar estas acciones de promoción y sensibilización con diferentes grupos objetivo, se viene convocando la participación masiva de personajes públicos como artistas, deportistas, chefs, nutricionistas, líderes de opinión, entre otros, a fin de que puedan sumarse a esta iniciativa de manera desinteresada, con mensajes que motiven a la población a generar hábitos alimentarios saludables y nutritivos.
  • MarPez viene siendo sostenida de manera orgánica a través del uso de nuestros canales internos de comunicación (circuito cerrado, redes sociales y activaciones en lugares públicos), sin pauta publicitaria y buscando permanentemente aliados que se unan a nuestro objetivo.
  • Esta campaña se articula de manera sostenible con las diferentes plataformas de intervención que ejecuta el Programa Nacional “A Comer Pescado” como política prioritaria de PRODUCE, las cuales actúan de manera directa frente a diferentes públicos. Dichas plataformas son, entre otras: Mi Pescadería, Pescado en mi Comedor, Pesca Nutrición, PESCActivate, PESCAEduca, Mi puesto saludable y con futuro y PESCAventura.
  • Agradecemos a todas las personas y empresas responsables que voluntariamente vienen sumándose a la campaña; y a los que aún no lo han hecho, los invitamos a formar parte de MarPez.

En aras de la trasparencia y para los que deseen mayor información de esta iniciativa, podrán solicitarlo a nuestras cuentas oficiales.

/CCH/ DIFUSIÓN

 

24-02-2019 | 23:07:00

Advierten que calor puede alterar medicamentos

El incremento de la temperatura puede afectar de manera negativa a los medicamentos, ocasionando una pérdida de sus propiedades y no producir el efecto deseado.

Así lo advirtieron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, quienes recomendaron a la población tener cuidado con su conservación en el verano, a fin de evitar riesgos en la salud. 

Para un adecuado almacenamiento, los medicamentos deben mantenerse en un lugar fresco, lejos de la cocina o el baño, para evitar el calor y la humedad, así como la exposición a los rayos solares; además de respetar las condiciones de almacenamiento indicadas en su inserto y rotulado.

“El calor favorece la aparición de microorganismos, por lo que hay que revisar periódicamente los productos que se guardan en el botiquín de casa, a fin de desechar aquellos que se encuentren vencidos o deteriorados (si se derrite, presenta grumos, cambio de color o aspecto, etc.). También desechar aquellos jarabes, cremas u otros que han sido consumidos parcialmente y hayan sido abiertos varios meses atrás, pues al estar expuestos al medio ambiente se contaminan”, precisaron.

Los productos más sensibles al calor son las cremas, inhaladores, óvulos, supositorios y gotas oftálmicas, indicaron los expertos de Digemid.

/MO/ /Andina/

24-02-2019 | 16:57:00

Reabren tránsito vehicular en Carretera Central

El tránsito vehicular en ambos sentidos de la Carretera Central, a la altura del kilómetro 61, fue reabierto por personal de Deviandes tras culminar la limpieza del lodo y piedras que quedaron en medio de la vía, producto de las lluvias caídas en la víspera.

“Kilómetro 61. Liberamos vehículos que quedaron atrapados en el derrumbe registrado la tarde de ayer. Seguimos trabajando, gracias por su comprensión”, precisó la empresa concesionaria Deviandes a través de su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, recomendó a los transportistas a manejar con cuidado, mantener el orden y permanecer en su carril.

“Recomendamos mantener el orden y permanecer en su carril. Se abrió el pase desde Corcona. Vía transitable en ambos sentidos. Los trabajos de limpieza continúan. Maneje con cuidado”. indicó.

Mas temprano Deviandes dio cuenta que anoche culminó la limpieza de los sectores en los kilómetros 64, 63 y 62, que también resultados afectados en ese sentido. Como se recuerda, en la víspera se produjo un derrumbe de rocas y tierra mayor a 200 metros cúbicos, en el tramo San Bartolomé –Matucana, Sector kilómetro 61+000, el cual arrastró varios vehículos que fueron salvados por las guardavías.

La Policía Nacional del Perú brinda seguridad en la zona, en el distrito de Surco, provincia limeña de Huarochirí.

/MO/ 

24-02-2019 | 15:42:00

Mel Capcha Chanca: promesa de la ingeniería mecatrónica

Mel Kluivert Capcha Chanca (16), natural de Huancayo, ha ganado admiración y respeto de sus familiares y amigos por lograr la obtención del primer puesto e imponerse a los más de 6 mil 300 postulantes en el reciente examen de admisión a la Universidad Nacional de Ingeniería.

Capcha Chanca, quien obtuvo 18,638 puntos a nivel general, dijo sentirse feliz por este resultado, pero más por la inmensa alegría generada entre sus familiares. No obstante, reconoció que dejar de lado la diversión y a los amigos puede ser incómodo al principio, pero al final sentir el orgullo de sus seres queridos es su mejor recompensa.

"Yo me siento más feliz por mi familia, ellos se emocionaron más que yo, al borde de las lágrimas y, al ver eso, me di cuenta que valió la pena el sacrificio", comentó a la Agencia de Noticias Andina, el adolescente ingresante a la carrera de Ingeniería Mecatrónica que para lograr su propósito del presente 2019 estudiaba a diario hasta 11 horas .

Mel Capcha, coincidió con los ganadores del segundo y tercer puesto del cómputo general, en que los tres se prepararon para la misma carrera a la que ingresaron dejando de lado, también, a las amistades, y restando tiempo para compartir con sus padres y hermanos e incluso continuar aun cuando el sueño intentaba parar su objetivo: estudiar.

De acuerdo con el cuadro de méritos el segundo y tercer puesto son, respectivamente, de Diego André Romero Ramírez, con 18, 592 puntos y Bruno Dylan Luis Núñez Paredes quien obtuvo 18, 298.

Los dos coincidieron con Capcha Chanca, el primer puesto, en que el orgullo y la felicidad de sus familias son la mayor recompensa y revelaron que una de las razones por la que postularon a la carrera de Ingeniería Mecatrónica es que desde muy pequeños jugaban videojuegos y descubrieron que la tecnología podía hacer más sencilla la vida de las personas.

En otra entrevista difundida por la Academia César Vallejo, Capcha Chanca habló sobre las redes sociales y enfatizó, en ese sentido, que las mismas : “han cambiado un poco la sociedad y a veces nos quita tiempo para realizar otras actividades que deberías hacer como estudiar”.

/MO/ 

24-02-2019 | 13:25:00

Sunafil pone a disposición línea gratuita para consultas laborales

A partir de este lunes 25 de febrero, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) pondrá a disposición de los ciudadanos la línea gratuita 0800-16872, para brindar orientación acerca de la normativa sociolaboral y los procedimientos de inspección del trabajo. El horario de atención será de lunes a viernes de 8.30 a.m. a 5.30 p.m.

Algunos de los temas que podrán consultar los empleadores son: plazos del procedimiento inspectivo, derechos que les corresponde a los trabajadores, entre otros.  

Asimismo, los trabajadores podrán recibir información acerca de los derechos laborales, como son: asignación familiar, Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), descansos remunerados, gratificaciones legales, jornada de trabajo, planilla electrónica, utilidades, vacaciones e información sobre los requisitos para presentar una denuncia ante la Sunafil.

Cabe señalar que los trabajadores que tengan regímenes laborales especiales también podrán hacer consultas. Estos son los que pertenecen al régimen laboral pesquero, minero, de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), trabajadores del hogar y régimen laboral de la construcción civil.

/ES/NDP/

 

24-02-2019 | 00:48:00

Onpe impulsa política de reducir el uso de papel dentro en administración pública

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió la exitosa solución informática del Sistema de Gestión Documentaria (SGD) con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para agilizar las comunicaciones internas y reducir el uso de papel dentro de la administración pública.

El convenio interinstitucional demuestra la contribución de la ONPE al impulso de una gestión de excelencia, a través del uso de la tecnología de firmas y certificados digitales que poseen pleno valor legal, además de otros beneficios significativos en el ahorro de recursos públicos.

La herramienta tecnológica SGD permite tramitar digitalmente documentos provenientes de personas o entidades externas, registrarlos en el sistema, así como hacerles seguimiento, disminuyendo el tiempo de operatividad y el consumo anual de papel en unos 3 millones 500 mil soles.

Asimismo, al trabajar en un entorno web permite al beneficiario ingresar al sistema desde cualquier punto que tenga conexión a Internet, lo que garantiza una alta disponibilidad mediante el acceso controlado de un usuario y contraseña, que otorgan confidencialidad a los documentos gestionados por la institución.

En ese sentido, la ONPE brindó capacitación al personal de la ONP sobre el funcionamiento de la plataforma, teniendo en cuenta temas como la emisión y recepción de documentos administrativos, el manteamiento a los servidores y base de datos designados, así como los principales incidentes que puedan afectar su operatividad.

El organismo electoral implementó este software en otras 87 entidades públicas, que aseguran la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la documentación en tiempo real.

De esta manera, la institución colabora con el proceso de modernización del aparato estatal, a través del empleo de novedosas tecnologías que promueven la ecoeficiencia y establecen estándares para optimizar procesos en beneficio de una mejor atención ciudadana.

En la actualidad, la ONPE viene implementando mejoras de acuerdo a lo establecido en el Modelo de Gestión Documental (MGD) en el marco del Decreto Legislativo N° 1310, con la finalidad de lograr el intercambio de documentos digitales con otras entidades públicas.

/ES/NDP/

 

23-02-2019 | 22:34:00

Advierten que mordedura de araña puede ser mortal

La mordedura de araña, si no es tratada a tiempo, puede generar un cuadro sistémico severo y desencadenar en la muerte, en casos extremos, afirmó el doctor Eduardo Matos Prado, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Manifestó que las consecuencias de una mordedura de araña no tratada a tiempo son variables y pueden ir desde una lesión dérmica con cambio de coloración, endurecimiento de la piel o ampollas, hasta desarrollar un cuadro sistémico severo como insuficiencia renal, compromiso pulmonar, compromiso de la conciencia (desmayos o estado de coma) y finalmente puede conllevar al deceso de la víctima.

“Existen dos indicadores para reconocer una posible mordedura de araña. El primero, es sentir un dolor agudo similar a un ‘lancetazo’ o ‘quemadura’ al momento de ser mordido y el segundo, encontrar al arácnido cerca de la zona donde se produjo la lesión”, advierte el galeno.

Ante este hecho, agrega, es de suma importancia acudir durante las seis primeras horas a un establecimiento de salud, para que el antídoto – denominado “suero antiloxoscélico- tenga buenos resultados, ya que después de este periodo de tiempo el pronóstico de recuperación puede no ser tan favorable.

Recordó que las altas temperaturas del verano generan proliferación de arañas e insectos incrementando considerablemente el riesgo de sufrir picadura o mordedura de araña, por ello es recomendable tomar medidas preventivas para evitar serias complicaciones que incluso lo pueden llevar a la muerte.

 

/ES/NDP/

 

23-02-2019 | 22:11:00

Páginas