Ministros de Cultura y Educación reciben cuarta dosis de vacuna contra el coronavirus
Previo a su participación en el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, los ministros de Cultura, Alejandro Salas, y de Educación, Rosendo Serna, recibieron hoy la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en Arequipa.
La vacunación fue supervisada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y el titular de Salud, Jorge López.
Salas remarcó que la cuarta dosis de la vacuna constituye un esfuerzo del Gobierno para contar con un país saludable.
"Es obligación de todo ciudadano combatir la pandemia que no solo ha significado pérdida de vida sino que también ha hecho que la actividad económica se vea afectada", declaró en TVPerú.
Para el titular de Cultura, la única manera en que el país salga adelante pasa por que todos los peruanos se vacunen, sino el covid-19 seguirá presente causando problemas.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que se amplíe al grupo etario de 40 años a más la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna.
/DBD/
Alva confía que antes de fines de julio se elija al nuevo Defensor del Pueblo
No está en la agenda parlamentaria una eventual reelección a la mesa directiva reiteró la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto quien expresó su confianza de concretar la elección del nuevo Defensor del Pueblo, antes que concluya su gestión a fines de julio.
Alva Prieto recordó que el proceso del defensor del Pueblo está a cargo de la nueva comisión multipartidaria designada para esa finalidad y que se requiere 87 votos para lograr dicho objetivo.
Destacó que la representación nacional haya logrado elegir a tres nuevos directores y ratificado al presidente del Banco Central de Reserva, y además haber designado a los seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional.
«Todo ello se logró a base del consenso multipartidario. Fue un éxito», indicó.
Asimismo, subrayó que otro tema pendiente en la actual agenda legislativa es el retorno del sistema bicameral, que no solamente rescata la tradición histórica parlamentaria, sino que permitirá una mayor calidad en la elaboración de las leyes.
/DBD/
Autoridades arriban a Arequipa para Consejo de Ministros Descentralizado
Con la finalidad de participar en el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y los titulares del sector arribaron a la ciudad de Arequipa.
A través de la cuenta oficial de Twitter, informa que esta reunión tiene la finalidad de trabajar con las autoridades locales las prioridades de desarrollo territorial de la región.
Según la agenda del Consejo de Ministros Descentralizado, las palabras iniciales estarán a cargo del alcalde de Arequipa, Omar Candia, seguido por la gobernadora regional Kimmerlee Keily Gutiérrez Canahuire. Luego, será el turno de la vicepresidenta Dina Boluarte y del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
Tras ello, se iniciará el diálogo sobre la agenda de desarrollo territorial de Arequipa, con la participación de los congresistas de la República, así como los alcaldes de Arequipa; de Caravelí, Diego Montesinos; de Castilla, Héctor Cáceres; y de Camaná, Marcelo Valdivia.
Asimismo, tomarán la palabra los alcaldes de la provincia de Condesuyos, Miguel Ángel Manchego; de Islay, Edgar Rivera; de La Unión, Jorge Luis Velásquez; de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica. Enseguida, la gobernadora regional dará paso a las participaciones de los representantes de la sociedad civil.
En el siguiente bloque, los ministros de Estado harán los informes correspondientes a sus sectores. Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se dirigirá a los presentes. Las palabras de clausura estarán a cargo el presidente Pedro Castillo.
Como acto previo, hoy se desarrollan las reuniones técnicas preparatorias por parte de los sectores a los requerimientos prioritarios de los gobiernos locales a fin de contribuir a destrabar los aspectos que dificultan la gestión del desarrollo del territorio.
El anterior Consejo de Ministros Descentralizado tuvo lugar el último sábado en la región Tacna.
Estas reuniones permiten establecer la priorización de las demandas sobre la base del planeamiento territorial para el cierre de brechas y mejora de la calidad de vida, refiere la PCM.
/DBD/
Vladimiro Montesinos regresó a la Base Naval del Callao
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el interno Vladimiro Montesinos fue trasladado de regreso al Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec).
“El referido interno deberá cumplir en ese centro de reclusión, el régimen de vida y tratamiento conforme a lo regulado por el Decreto Supremo N° 024-2001-JUS y sus modificatorias”, señaló el INPE.
Asimismo, la entidad penitenciaria afirmó que el traslado se realizó con la adopción de las medidas de seguridad pertinentes, contando con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE.
/LC/
Arequipa: Ejecutivo realiza hoy XVII Consejo de Ministros Descentralizado
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó que el Poder Ejecutivo realizará hoy martes 21 de junio el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, en la ciudad de Arequipa.
Dicho encuentro, subrayó, tendrá por objetivo trabajar las prioridades de desarrollo territorial de Arequipa para el cierre de brechas a favor de la población.
La actividad, indicó PCM, contará con la participación del presidente Pedro Castillo; el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, los ministros de Estado, el gobernador regional y los alcaldes provinciales y distritales.
El escenario donde se desarrollará esta cita será el coliseo de Arequipa, a partir de las 8.00 horas.
Según la agenda, las palabras iniciales estarán a cargo del alcalde de Arequipa, Omar Candia, seguido por la gobernadora regional Kimmerlee Keily Gutiérrez Canahuire.
Luego, será el turno de la vicepresidenta Dina Boluarte y del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
Tras ello, se iniciará el diálogo sobre la agenda de desarrollo territorial de Arequipa, con la participación de los congresistas de la República, así como los alcaldes de Arequipa; de Caravelí, Diego Montesinos; de Castilla, Héctor Cáceres; y de Camaná, Marcelo Valdivia.
Asimismo, tomarán la palabra los alcaldes de la provincia de Condesuyos, Miguel Ángel Manchego; de Islay, Edgar Rivera; de La Unión, Jorge Luis Velásquez; de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica. Enseguida, la gobernadora regional dará paso a las participaciones de los representantes de la sociedad civil.
En el siguiente bloque, los ministros de Estado harán los informes correspondientes a sus sectores. Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se dirigirá a los presentes. Las palabras de clausura estarán a cargo el presidente Pedro Castillo.
Como acto previo, hoy se desarrollan las reuniones técnicas preparatorias por parte de los sectores a los requerimientos prioritarios de los gobiernos locales a fin de contribuir a destrabar los aspectos que dificultan la gestión del desarrollo del territorio.
El anterior Consejo de Ministros Descentralizado tuvo lugar el último sábado en la región Tacna.
Estas reuniones permiten establecer la priorización de las demandas sobre la base del planeamiento territorial para el cierre de brechas y mejora de la calidad de vida, refiere la PCM.
/DBD/
Elecciones 2022: organizaciones políticas tendrán dos días para subsanar observaciones
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recuerda a las organizaciones políticas que hayan presentado solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), que tendrán dos días calendario para realizar las subsanaciones en los casos que correspondan,
La calificación de tales nóminas, según la normativa, es competencia de los Jurados Electorales Especiales (JEE), que las declaran admitidas cuando reúnen todos los requisitos formales y de ley.
El incumplimiento de estos requisitos conlleva a la declaratoria de improcedencia de la lista. Sin embargo, existen observaciones que pueden ser subsanadas. Si se advierte ese tipo de situaciones, son declaradas inadmisibles, por observación a uno o más candidatos, que pueden subsanarse en un plazo de dos días calendario, contados desde el día siguiente de la notificación, señalan los reglamentos vigentes.
/LD/Andina/
Ministro Salas: Presidente Castillo es el primer interesado en que se investiguen acusaciones
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, señaló que el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, es el primer interesado en que se investiguen todas las acusaciones en su contra y se conozca toda la verdad.
Al respecto, dijo que existe el compromiso del Gobierno de luchar contra la corrupción y, por ello, confía en el trabajo que viene realizando el Ministerio del Interior.
El titular de Cultura llegó esta mañana a la región Lambayeque, con el fin de supervisar los principales sitios arqueológicos de la región y coordinar acciones conjuntas para impulsar proyectos para su cuidado, conservación y puesta en valor, en favor del desarrollo cultural de la región.
“El Presidente Pedro Castillo es el primer interesado en que las situaciones en las que se le mencionan, se investiguen. Creo que la Comisión de Fiscalización del Congreso, tiene que actuar dentro del marco de sus funciones, con independencia y la objetividad que corresponde. indicó Salas Zegarra.
/LD/Andina/
Instalan en Las Bambas mesa de trabajo entre comuneros y minera
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó que instaló la Mesa Técnica de Trabajo entre la empresa minera Las Bambas y los representantes de las seis comunidades de la provincia de Cotabambas, en el distrito de Challhuahuacho, departamento de Apurímac.
La comitiva del Ejecutivo estuvo conformada por el ministro del Ambiente, Modesto Montoya; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre; la jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas, Jesica Pino; y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo.
Asimismo, participaron representantes de las comunidades Fuerabamba, Chuicuiri, Choaquere, Chila, Huancuiri y Pumamarca; y representantes de la minera Las Bambas.
En su exposición, el ministro Montoya remarcó el compromiso del Gobierno para buscar soluciones conjuntas a través del diálogo, a fin de lograr acuerdos entre la empresa y las comunidades.
Durante dicho espacio de diálogo, se acordó que la siguiente reunión de la mesa de trabajo se realizará el próximo 20 de julio, para observar los avances de los acuerdos asumidos.
/LD/Andina/
Primera audiencia pública descentralizada del Tribunal Constitucional será en Arequipa
La primera audiencia pública del Pleno del Tribunal Constitucional (TC), que es presidido por el magistrado Augusto Ferrero Costa, sesionará de manera descentralizada en la ciudad de Arequipa el próximo jueves 23 de junio.
Este acto se iniciará a las 9:30 de la mañana, bajo las dos modalidades: presencial y remota, para ello, los abogados de ambas partes indicarán en sus escritos de solicitud de informe oral, la modalidad mediante la cual informarán.
Asimismo, el mismo jueves 23 a las 19:00 horas, se desarrollará la ceremonia protocolar de presentación de los magistrados del Tribunal Constitucional ante las autoridades políticas, judiciales, regionales, académicas y otras personalidades de la región.
Para el viernes 24, el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA) hará un reconocimiento a los magistrados del Tribunal Constitucional en el marco del XXVI aniversario del TC. El acto se realizará a las 10:30 horas en el centro de convenciones del CAA.
El Pleno está conformado por el presidente Augusto Ferrero Costa y los magistrados Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Luz Pacheco Zerga, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich.
/LD/Andina/
Realizarán XVII Consejo de Ministros Descentralizado en Arequipa
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó que el Poder Ejecutivo realizará este martes 21 de junio el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, en la ciudad de Arequipa, en el sur del país.
Dicho encuentro, subrayó, tendrá por objetivo trabajar las prioridades de desarrollo territorial de Arequipa para el cierre de brechas a favor de la población.
La actividad, indicó PCM, contará con la participación del presidente Pedro Castillo; el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, los ministros de Estado, el gobernador regional y los alcaldes provinciales y distritales.
El escenario donde se desarrollará esta cita será el coliseo de Arequipa, a partir de las 8.00 horas.
Estas reuniones permiten establecer la priorización de las demandas sobre la base del planeamiento territorial para el cierre de brechas y mejora de la calidad de vida, refiere la PCM.
/DBD/