Presidente Castillo: “El turismo en todas sus modalidades es una clara prioridad”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participó de la ceremonia de inauguración del evento “Perú Travel Mart 2022”, la rueda de negocios internacional más importante de la industria turística del Perú.
Aquí, el mandatario aseguró que el sector turismo es una prioridad para el Ejecutivo y que su gobierno está comprometido con su recuperación y consolidación.
“Para mi Gobierno el turismo en todas sus modalidades es una clara prioridad, porque ofrecemos al mundo lo mejor de nosotros, sus valores, nuestros sabores con la comida, el arte, la historia, nuestros productos y costumbres que vienen de muchos años atrás”, indicó Castillo.
Asimismo, el jefe de Estado destacó que en el Perú existe una gran diversidad de ofertas turísticas, las cuales generan recursos económicos y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
También recordó que por la pandemia del covid-19 este sector se vio muy afectado, pero que es momento de trabajar para lograr su recuperación y así generar nuevos puestos de trabajo.
“Hemos trabajado para impulsar el turismo interno, afortunadamente los peruanos han sabido mirar a las regiones y han regresado a los diversos destinos, retornaron con orgullo e identidad. El turismo interno permite aprender más de nosotros y tener las herramientas para invitar a los amigos de todas las partes del mundo”, mencionó el presidente.
El “Perú Travel Mart 2022” permitirá fortalecer la promoción de destinos turísticos del país, lo que constituye un respaldo a la política de reactivación del sector turismo y a la promoción del empleo.
La actividad que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, contó con la participación del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino y representantes del sector.
/JV/Andina
PCM anunció que fertilizante tendrá un precio social sin ganancia para el Estado
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, brindó un pronunciamiento en el XVI Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la región Tacna. Aquí señaló que muy pronto estará llegando la urea para los productores a nivel nacional.
“Se está comprando la urea y se distribuirá a los agricultores. Probablemente no sea gratis, pero se cobrará un precio social sin ganancia para el Estado. Para eso esperamos que el miércoles tengamos el proyecto de ley para hacer realidad esta iniciativa”, señaló Torres.
Asimismo, solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que la repartición del guano de la isla se haga con más rapidez para que llegue a todas las regiones del país, incluido Tacna.
“Se está haciendo la segunda reforma agraria. El agricultor en esta época necesita de fertilizantes para su terreno y el Estado lo que ha hecho es que el 98 % del guano de la isla se distribuya a estos productores, sobre todo a los de Tacna”, indicó el titular de la PCM.
Asimismo, Torres hizo un llamado de atención a los gobiernos regionales, locales y provinciales por la falta de ejecución del dinero que es enviado desde el Ministerio de Economía para las obras que benefician a la población.
“Se necesita dinero, pero muchas veces no ejecutamos lo asignado para obras y servicios. Tomemos la decisión de ejecutar el gasto y no estar devolviendo el dinero a fin de año. El MEF tiene la autorización para transferir el dinero para que los GORE, locales y provinciales y así empezar a trabajar”, indicó.
En otro momento, el primer ministro manifestó que el Poder Ejecutivo viene impulsando un cambio social, el cual tardará en asentarse pero que debe generar cambios en el país.
“Los cambios sociales no se realizan de la noche a la mañana, pero tiene que empezar ahora. Todos somos peruanos, sin distinción de ideologías, de religión, de clase social, de cultura, de idiomas. Todos tenemos derechos fundamentales que los iremos conquistando poco a poco”, sentenció.
/JV/
Consejo de Ministros: Miembros del Poder Ejecutivo arribaron a Tacna
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, junto a los ministros de Estado, arribó a la ciudad de Tacna para participar en el XVI Consejo de Ministros Descentralizado
Mediante su cuenta de Twitter, la PCM señaló que esta actividad tiene como finalidad “trabajar de manera conjunta con las autoridades regionales, provinciales y locales”.
Cabe resaltar que el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, también estará presente en dicha actividad, donde dará las palabras finales del Consejo.
/JV/
ONPE: Establecen protocolos de bioseguridad frente al covid-19 para Elecciones 2022
La Oficina Nacional de Procesos Electorales emitió una resolución jefatural (N° 001845-2022-JN/ONPE) en la que se establecen los protocolos de bioseguridad para evitar los contagios por covid-19 para las Elecciones Regionales y Municipales 2022 que se realizarán el 2 de octubre,
Esta iniciativa detalla el lineamiento para las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), locales de votación, mesas de sufragio, electores, personeros, observadores y periodistas.
Además, esta normativa indica que se solicitará el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el carné físico o virtual que acredite haber recibido la vacunación completa contra el covid-19 (primera segunda y tercera dosis).
También se deberá utilizar de forma correcta dos mascarillas o una sola mascarilla KN95. Caso contrario, las personas serán invitadas a retirarse y, de ser necesario, serán apartados del local de votación con el apoyo de las Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional del Perú.
El aforo del local se deberá reducir a un 50 % en cada uno de los ambientes o pisos. Asimismo, se deberá intercalar el uso de las aulas de votación, para la instalación de una mesa de sufragio por cada aula. Esta última estará acondicionada para tener en cuenta el distanciamiento físico de un metro y medio como mínimo para los miembros de mesa.
En el interior de cada local de votación se deberá habilitar los puntos de lavado de mano. De ser necesario, se deberá considerar una fila para la atención preferente para embarazadas y personas con discapacidad.
En caso se exceda el 50 % del aforo del local, se podrá formar filas en los exteriores con apoyo de las Fuerzas Armadas para evitar las aglomeraciones y que se respete el distanciamiento físico de un metro y medio como mínimo.
/JV/NDP
Gobierno realiza el XVI Consejo de Ministros Descentralizado en la región Tacna
El Poder Ejecutivo realizará hoy el XVI Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Tacna con la finalidad de trabajar los proyectos prioritarios en beneficio de la población de esta región.
Dicha actividad, que tendrá lugar en el colegio Modesto Basadre, contará con la presencia del presidente de la república, Pedro Castillo; el titular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez; los ministros de Estado, el gobernador regional, los alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de la sociedad civil.
De acuerdo con el programa, las palabras de apertura estarán a cargo del alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Julio Medina Castro, seguido del gobernador de Tacna, Juan Tonconi. Luego será el turno del jefe del Gabinete, Aníbal Torres.
Tras las participaciones de los congresistas de la República y autoridades locales, los ministros de Estado expondrán temas de gestión de sus respectivos sectores. El cierre del consejo estará a cargo del mandatario Pedro Castillo.
Cabe indicar que, en el marco de este importante evento, en la víspera se desarrollaron reuniones técnicas preparatorias por parte de los sectores, en la sede de la universidad Jorge Basadre Grohmann.
Los sectores que brindan atención en el marco de estas reuniones son los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Mincetur, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
También participan las carteras de Relaciones Exteriores, Energía y Minas, Salud, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo; así como el Ministerio del Interior. Todos ellos atienden a las autoridades locales, que están acompañadas por sus respectivos equipos técnicos.
/JV/NDP
Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia no adoptó decisiones por falta de quórum
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios informó que en la sesión extraordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia (CRSJ), convocada hoy por el Gobierno, no adoptó ninguna decisión por falta de quórum,
No asistieron a la cita, el presidente del Tribunal Constitucional, Augusto Ferrero; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Henry José Ávila Herrera.
Barrios dijo que solo el titular de la JNJ justificó su inasistencia por encontrarse en plenas entrevistas para los magistrados que ocuparán los cargos de jueces supremos.
"Lamentablemente no ha habido quórum para tomar decisiones”, declaró la titular del Poder Judicial a su salida de la reunión en Palacio de Gobierno.
La norma de creación del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia establece que para llegar a un acuerdo se necesitan cinco votos y en la sesión convocada para hoy solo estuvieron presentes cuatro de sus integrantes.
/LD/Andina/
Consejo de Ministros Descentralizado se realizará mañana en Tacna
El Poder Ejecutivo desarrollará mañana sábado 18 de junio el XVI Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Tacna, con el objetivo de trabajar los proyectos prioritarios en beneficio de la población.
El evento contará con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo; el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez; los ministros de Estado, el gobernador regional, los alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de la sociedad civil.
La jornada tendrá lugar en la I.E. Modesto Basadre. Av. Hipólito Unanue 1035.
De acuerdo con el programa, las palabras de apertura estarán a cargo del alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Julio Medina Castro, seguido del gobernador de Tacna, Juan Tonconi. Luego será el turno del premier Aníbal Torres.
/LD/Andina/
Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia sesiona en Palacio de Gobierno
El gobierno del presidente Pedro Castillo convocó, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a una sesión extraordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia (CRSJ).
La agenda de la reunión tiene previsto concretar la elección del nuevo presidente o presidenta del CRSJ, impulsar el desarrollo de las unidades de flagrancia y establecer la provisionalidad de los jueces y fiscales del país.
La sesión extraordinaria se realizará a las 16:00 horas en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno.
/LD/Andina/
Pedro Castillo: “El Perú necesita que aclaremos las cosas y lo seguiremos haciendo”
El presidente Pedro Castillo afirmó, tras presentarse ante la Fiscalía de la Nación, que “el Perú necesita que aclaremos las cosas y lo seguiremos haciendo”, y reafirmó su predisposición para responder todas las preguntas que forman parte de las investigaciones.
“Durante cuatro horas nos hemos dado todo el tiempo y toda la predisposición para responder todas las preguntas”, manifestó el mandatario, en declaraciones a la prensa.
Señaló, en tal sentido, estar “satisfecho” por lo ocurrido en el despacho del titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez.
Cuando la prensa que lo escuchaba le pidió detalles sobre las respuestas que hoy formuló, Castillo dijo que no dará mayores detalles “porque está en un proceso de investigación”.
El mandatario señaló que esta tarde sostendrá una reunión con autoridades del ámbito judicial, en el marco de la reforma de la administración de justicia.
/LD/Andina/
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva denuncia contra Merino
La Denuncia Constitucional N° 132 interpuesta por la exfiscal de la Nación, Zoraida Avalos, en contra del expresidente Manuel Merino y otros por las muertes ocurridas durante las manifestaciones de noviembre de 2020, fue archivada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
Con voto dirimente de la presidenta de la subcomisión, Rosio Torres, se archivó la denuncia constitucional luego de que el congresista delegado Alejandro Cavero (Avanza País) expuso el informe final sobre el tema.
Los siete congresistas que votaron a favor del archivamiento fueron Rosio Torres, Alejandro Cavero, Martha Moyano, Ernesto Bustamante, Hernando Guerra-García, Wilson Soto y Alejandro Muñante.
Votaron en contra Segundo Quiroz, Edgard Reymundo, María Taipe, Paul Gutiérrez, Alfredo Pariona, Jorge Flores y José Jerí. En abstención votó María Acuña.
/LD/Andina/