Presidenta del Congreso destaca ley que declara de interés nacional modernización de INSN
La presidenta del Congreso, Lady Camones, expresó hoy su respaldo y apoyo a las gestiones para el financiamiento de la modernización de la infraestructura del Instituto Nacional de Salud del Niño, categoría III-2, ubicado en Breña, y que atiende a menores de edad de todo el país.
Fue durante la ceremonia de presentación de la Ley N.º 31546, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la modernización de la infraestructura y del equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño, de autoría de la congresista Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (RP).
Camones dijo que aun cuando esta norma es declarativa, no deja de ser importante porque contiene obligaciones que el Poder Ejecutivo debe cumplir.
“Nosotros podemos tener toda la voluntad como Poder Legislativo pero al no tener capacidad de gasto no podemos hacer realidad todo lo que deseamos, en tanto, el Ejecutivo tenga la buena voluntad de darnos el presupuesto que requerimos y hacer realidad esta importante obra”, aseveró.
En la ceremonia, realizada en la sala Héroes y Defensores de la Democracia, también participaron el doctor Jaime Tasayco, director del Instituto de Salud del Niño de Breña; Oscar Solís, jefe del servicio de Traumatología y Ortopedia del INS, entre otros, quienes resaltaron la norma aprobada por la Representación Nacional.
/RP/NDP/
Mandatario convoca a trabajadores del sector salud a asegurar atención médica
El presidente Pedro Castillo sostuvo, en Palacio de Gobierno, una reunión de reafirmación en beneficio de los trabajadores del sector Salud y los convocó a forjar una sola fuerza para asegurar la atención médica de las familias más vulnerables, en especial de las afectadas por el friaje.
Durante su discurso, afirmó que sin salud, ni educación el país no puede salir adelante, e indicó que la atención a las familias afectadas por el friaje es una de las acciones más urgentes que se adoptarán.
Al respecto, ratificó que no se distraerá en asuntos de grupos que tienen otro tipo de agenda.
“Sin educación, sin salud no podemos salir adelante. Son los dos factores fundamentales, deben convertirse en los pilares fundamentales del desarrollo”, expresó.
Propuso realizar un encuentro de trabajo con los profesionales de la salud de las regiones del norte, oriente y sur, para emprender acciones concretas a favor de las familias que esperan la atención del gobierno por el friaje, como por ejemplo en Ticlio chico, en el sur de Lima.
/LD/El Peruano/
Junta de Portavoces y Consejo Directivo se reúnen mañana martes
Con la conducción de la presidenta del Congreso, Lady Camones, la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo sesionarán este martes 9, desde las 09:00 horas y 16:00 horas, respectivamente, en la sala Grau del Palacio Legislativo.
Según la agenda de ambos órganos parlamentarios, se definirá el cuadro nominativo de integrantes de las comisiones ordinarias para el Período Anual de Sesiones 2022 – 2023.
Ello en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 31-A que señala que a la Junta de Portavoces le corresponde “la elaboración del Cuadro de Comisiones, para su aprobación por el Consejo Directivo y, posteriormente, por el Pleno del Congreso”.
Además, el artículo 34 del Reglamento, respecto a las comisiones y su conformación, refiere que “el cuadro es propuesto por el Presidente, previo acuerdo del Consejo Directivo.
En su conformación, tanto de miembros titulares y accesitarios, se respetan, en lo posible, las propuestas remitidas por los distintos Grupos Parlamentarios”.
/ES/NDP/
Congreso declara de interés modernización y equipamiento del INSN de Breña
A través de la Ley n.° 31546, publicada en el Diario El Peruano, el Congreso de la República declaró de interés nacional y necesidad pública la modernización de la infraestructura y el equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), categoría III-2, ubicado en el distrito de Breña.
Para ello, se le encarga al Ministerio de Salud (Minsa), sus órganos competentes y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la ejecución de las acciones correspondientes para el cumplimiento de la presente ley.
Ante ello, el director del INSN, Dr. Jaime Tasayco Muñoz agradeció el apoyo del Minsa, pues siempre trabajó al lado del instituto con el objetivo de brindar una mejor atención a niñas y niños.
El proyecto
Tasayco Muñoz explicó que esta ley es el inicio de la transformación del INSN, el cual tiene 92 años de vida institucional, es la cuna de la pediatría en el Perú y es la institución que sostiene a todas las niñas y niños en sus diferentes enfermedades, además de contar con 40 subespecialidades.
“El INSN se encuentra en un terreno de 14 300 m2 y ya queda muy pequeño para atender a la población infantil. Se inició con una población de 5 millones de personas, ahora atendemos a 30 millones. El instituto necesita ser la contingencia en la atención y tener una nueva infraestructura con 30 000 m2 ese es legado para la población”, aseveró.
Para ello, el director del INSN detalló que, en este momento, en el MEF, se tienen inscritos 34 millones de soles para la contingencia, el terreno costaría unos 38 millones de soles, pero los costos exactos se tendrían luego de terminar el trabajo de realizar el plan médico funcional y la ficha técnica, que ya se ha iniciado.
/ES/NDP/
Congresista Norma Yarrow pide explicaciones por compra irregular de úrea
La congresista Norma Yarrow (Avanza País) envió un oficio al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, solicitándole información sobre las medidas correctivas adoptadas tras las observaciones planteadas por la Contraloría a la adquisición de úrea por más de 348 millones de soles.
En el documento, la parlamentaria expresa su preocupación "por las conclusiones del Informe de Visita de Control N.° 021- 2022-OCI/5741-SVC1, de la Contraloría General de República, de fecha 05 de agosto de 2022, donde señalan presuntos hechos irregulares en el proceso de adquisición internacional de fertilizante nitrogenado Urea".
Yarrow Lumbreras remarca que en esta compra "no existió una adecuada evaluación de las empresas postulantes en la licitación en el marco del próximo inicio de la campaña agrícola 2022-2023, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), lo que ocasionaría un perjuicio a los productores agrarios".
"Según el citado Informe la existencia de situaciones adversas afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, por ende la afectación en el logro del objetivo que es garantizar la entrega de dicho fertilizante a nivel nacional, a las organizaciones de productores agrarios y productores agrarios individuales durante el inicio de la Campaña Agrícola, hasta por la suma de S/ 348 887 735,00", reseña el oficio.
/ES/NDP/
Comisión de Ética verá hoy informe de calificación de denuncia contra Freddy Díaz
La Comisión de Ética del Congreso verá hoy el informe de calificación de la denuncia en contra del parlamentario Freddy Díaz, quien fue acusado de violación sexual. El grupo de trabajo parlamentario, presidido por la congresista Karol Paredes (Acción Popular), votará en esta sesión la aprobación de dicho informe, el cual recomienda declarar procedente la denuncia en contra del legislador.
El último martes 2 de agosto, la comisión aprobó, por unanimidad, abrir una indagación preliminar en contra del también exmiembro de la bancada de Alianza para el Progreso (APP).
En la sesión de la Comisión de Ética de este lunes también se tiene previsto evaluar una denuncia de oficio en contra del congresista Wilmar Elera (Somos Perú) debido a las declaraciones que tuvo sobre el caso de Díaz.
Esto, debido a que Elera García señaló que la presunta violación sexual a una trabajadora del Congreso se dio porque hubo “un ambiente propicio” al ser la única mujer en un despacho donde trabajaban solo varones.
/LC/
Mininter anuncia fortalecimiento de Dirección de Seguridad Integral
Impulsan la resocialización a través de alianzas estratégicas con gobiernos locales y regionales
Acción Popular suspende militancia de congresistas denominados Los Niños
Canciller Rodríguez Mackay se reúne con su homólogo boliviano
Como parte de su agenda de trabajo en la ceremonia de trasmisión de mando presidencial de Gustavo Petro en Colombia, el Canciller, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, se reunió con su homólogo boliviano, Rogelio Mayta.
Ambas autoridades acordaron la próxima realización del VII Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional en territorio peruano.
También convinieron en fortalecer la cooperación bilateral para reforzar las capacidades del Puerto de Ilo, que ha sido una permanente vocación peruana en el marco del estrechamiento bilateral.
Posteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el Secretario Ejecutivo interino de la CEPAL, Mario Cimoli, ocasión en la que coincidieron en el importante rol que desempeña esta institución en la región.
/HQ/Andina/






