La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Congreso iniciará debate sobre Ley MAPE: ¿qué dicen los expertos?

El Minem entregó propuestas a la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Foto: Congreso.
12:02 h - Jue, 22 Mayo 2025

La Comisión de Energía y Minas del Congreso iniciará este viernes 23 de mayo el debate de los diferentes predictamenes de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE. 

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) entregó un informe técnico de 44 páginas que contiene 15 temas clave sobre el sector, con propuestas orientadas a fortalecer el proceso de formalización.

[Lee también: Mininter reconoce a policías que se enfrentaron a balazos y capturaron a delincuentes en la vía Expresa]

El presidente de la comisión, el congresista Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), adelantó que la aprobación del dictamen podría hacer que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no se amplíe.

Frente al inicio del debate, el abogado ambientalista César Ipenza consideró que el Congreso debe ampliar el espectro de voces que escucha antes de aprobar una nueva norma. 

“Actualmente, todas las reuniones de la comisión han tenido como únicos participantes a mineros informales y al equipo técnico. El Congreso tiene que tener las puertas abiertas para más actores”, indicó.

Ipenza advirtió que ninguna ley resolverá la problemática si se continúa brindando “máximas facilidades” a los mineros artesanales, sin un enfoque integral. 

“El Ministerio de Energía y Minas debe asumir plenamente las competencias de la formalización, pero eso solo será viable si se aplican medidas urgentes contra la corrupción, como los sistemas ISO antisoborno que ya existen en otros sectores”, subrayó.

 

 

PIDEN GARANTÍAS DE SEGURIDAD PARA MINEROS ARTESANALES

Por su parte, el ingeniero Víctor Gobitz, presidente de la empresa minera Quilla Resources, remarcó la necesidad de reforzar el componente técnico de la nueva ley. “Debe garantizarse que el trabajo de extracción no ponga en riesgo la vida del minero. La precisión técnica es fundamental”, afirmó.

Gobitz también subrayó la importancia de combatir el mercado ilegal mediante una trazabilidad completa de la cadena productiva del oro. “No se puede ignorar que detrás de la actividad ilegal hay actores con alto acceso a capitales que lucran sin control. Hay que asegurar que se empleen las mejores técnicas y que la actividad sea segura y trazable”, sostuvo.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina