Gobierno aclara que plazo para autorización de Sucamec aún no está vigente para mineros en formalización
El premier Eduardo Arana informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitirá una resolución directoral para aclarar que aún no está en vigencia el plazo de 90 días establecido para que los mineros gestionen la autorización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Tras culminar la cuarta reunión de la mesa técnica para la formalización de la minería, el jefe del gabinete ministerial explicó que dicha disposición, contenida en la tercera disposición complementaria del Decreto Supremo n.° 009-2025-EM, no puede ser aplicada todavía, ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido.
[Lee también: Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia]
“Hay consenso en que no corresponde derogar la norma, aunque sí es necesario explicarla. Por ello, se ha acordado que el Ministerio de Energía y Minas dispondrá una norma de menor jerarquía que aclare el alcance de la disposición en cuestión”, indicó el titular de la PCM.
La jornada de trabajo contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; los congresistas Diana Gonzales, Paúl Gutiérrez y Raúl Doroteo; la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca; y los presidentes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco, y de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), Celso Cajachagua.
Minem emitirá resolución para garantizar que plazo de 90 días aún no se aplica a mineros artesanales. Foto: PCM.
También participaron los viceministros de Gobernanza Territorial de la PCM; de Minas, del Ministerio de Energía y Minas; de Orden Interno, del Ministerio del Interior; y de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo, asistió el alto comisionado para el combate de la minería ilegal, junto a representantes del Ministerio del Ambiente, el Ministerio Público, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Gobierno Regional de Arequipa.
En declaraciones a la prensa, el premier Arana exhortó a los gremios mineros a revisar con atención la norma aclaratoria que emitirá el Minem y el comunicado correspondiente, los cuales garantizarán la no aplicación indebida del plazo y darán mayor tranquilidad jurídica.
“No vamos a retroceder en la lucha contra la minería ilegal. Las interdicciones continúan. Tampoco vamos a derogar las normas dictadas por el Ejecutivo. Vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos a proponer una norma clara, transparente y que permita que la minería formal opere por muchos años”, remarcó.
CONSENSOS ALCANZADOS
El titular de la PCM destacó que en esta cuarta sesión se alcanzaron importantes consensos en torno al acompañamiento a la minería en proceso de formalización; la mejora de las condiciones laborales de los mineros y sus familias; y la presentación de propuestas orientadas a consensuar un proyecto de ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala.
“Se acordó que el Minem elaborará un proyecto base que será enriquecido con los aportes de los gremios presentes. Una vez recopiladas estas propuestas, otros actores como la Fiscalía, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y los congresistas podrán contribuir a ese texto. Esperamos que este proyecto reciba una adecuada acogida en la próxima Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia
El Pleno del Congreso autorizó este viernes que la presidenta Dina Boluarte viaje a Japón e Indonesia, con el objetivo de promover inversiones, fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de cooperación para el desarrollo del Perú.
"Ha sido aprobado el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la señora presidenta Dina Boluarte a salir del territorio nacional del 5 al 12 de agosto de 2025. Conforme al artículo 78 del Reglamento del Congreso, dicho proyecto no requiere de una segunda votación", pronunció esta tarde el primer vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, tras la votación del hemiciclo.
[Lee también: Canciller Schialer destaca que mensaje a la nación reafirmó posición de neutralidad activa de la política exterior]
En detalle, la solicitud del Ejecutivo obtuvo 63 votos a favor, 39 en contra y 1 abstención por parte de la representación nacional.
Asimismo, se conoce que, según el proyecto remitido al Parlamento, la mandataria participará en el Día del Perú en la EXPO 2025 en Osaka y sostendrá reuniones con el primer ministro Ishiba y el emperador Naruhito en Tokio. Además, asistirá a eventos empresariales en Japón y luego viajará a Indonesia por los 50 años de relaciones bilaterales y el anuncio del CEPA.
El texto legislativo propuesto señala también que la mandataria se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ejecutivo mantendrá coordinación con regiones ante vientos intensos
A fin de garantizar la seguridad de la población ante los efectos que pudieran ocasionar los vientos intensos en la costa del país, el Ejecutivo continuará el trabajo coordinado con los Gobiernos regionales y las instituciones técnicas vinculadas al ámbito de la meteorología.
Así lo expresó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde la presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró una reunión de coordinación frente a los recientes fenómenos climáticos registrados en la costa centro y sur del Perú.
[Lee también: Presidenta Boluarte lidera reunión en sede del COEN tras fuertes vientos en zona sur de la costa]
“La ciudadanía puede estar tranquila. Estamos atentos ante los vientos que se presentarán en los próximos días. Si eventualmente ocurriera un fenómeno natural de mayor intensidad, se han dispuesto todas las acciones necesarias para que la población de estas regiones sea debidamente atendida”, indicó el jefe del gabinete ministerial.
La jornada de trabajo contó con la participación de los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Interior, Carlos Malaver; Ambiente, Juan Castro; Educación, Morgan Quero; Salud, César Vásquez, y Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; así como de representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac).
Asimismo, intervinieron de manera remota los gobernadores regionales de Arequipa, Roel Sánchez; de Ica, Jorge Hurtado; y de Tacna, Luis Torres; el vicegobernador de Moquegua; Luis Trigoso, un representante del gobierno regional de Lima; así como los directores regionales del Indeci y representantes de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Desde el @COENPeru, el Gobierno coordina medidas ante fenómenos climatológicos. La presidenta Dina Boluarte, junto al premier Eduardo Arana, y los ministros del @MininterPeru, @MindefPeru, @MTC_GobPeru, @Minam, @MineduPeru y @Minsa_Peru, lidera una reunión de trabajo con los… pic.twitter.com/AbIxlSZOV2
— Consejo de Ministros (@pcmperu) August 1, 2025
SOBRE VIAJES DE LA PRESIENTA BOLUARTE AL EXTERIOR
En otro momento, el titular de la PCM subrayó la importancia de los viajes de la jefa de Estado al exterior, al señalar que estos permiten generar espacios de coordinación con otros países para establecer puentes en asuntos comerciales, migratorios y turísticos.
“Además, permite atraer inversiones y generar mayores oportunidades de trabajo y de nuevos mercados para exportar nuestros productos, lo que repercutirá en el bolsillo de los peruanos y en poner en alto el nombre del país”, afirmó.
Presidenta Boluarte lidera reunión en sede del COEN tras fuertes vientos en zona sur de la costa
La presidenta Dina Boluarte lideró este viernes una nueva reunión en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en el distrito de Chorrillos, con el fin de dar cuenta de las principales acciones llevadas a cabo tras incremento de la velocidad del viento en las costas peruanas.
Durante la reunión de trabajo, indicó que este fenómeno meteorológico afectó principalmente a cinco regiones del Perú: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Tras los reportes de las entidades pertinentes, constató que no hubo pérdidas humanas y los daños materiales han sido mínimos.
[Lee también: Evalúan daños por vientos fuertes en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna]
"A la población de la zona sur de la costa peruana les digo que mantengan la calma. Hemos tenido una reunión con los gobernadores regionales y han confirmado que no se han presentado daños. Solo en Tacna hay 115 viviendas afectadas y aproximadamente 40 hectáreas de sembrío de maíz, pero ya se está coordinando con los ministerios de Vivienda y Desarrollo Agrario para la atención pertinente", detalló la jefa de Estado.
La presidenta Boluarte aseguró que el Ejecutivo estará en coordinación permanente, tal y como lo hizo cuando se presentó una alerta de tsunami después de un fuerte sismo en Rusia.
"Estos vientos anómalos van a durar aproximadamente 3 días. Debemos estar alertas en todas nuestras capitanías de la costa para asegurar la vida de nuestros conciudadanos", añadió la mandataria.
VIENTOS FUERTES HASTA EL 3 DE AGOSTO
Según proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se prevé que ocurran vientos fuertes de moderada a fuerte intensidad en la costa, desde el viernes 1 al domingo 3 de agosto.
El Poder Ejecutivo recomienda a la población protegerse la nariz y boca con mascarillas simples para evitar afectaciones a la salud respiratoria por un posible levantamiento de arena o polvo. También se sugiere usar lentes protectores para preservar la salud visual. Permanecer alejado de equipos eléctricos, árboles y de estructuras que podrían caer por el viento.
"Para nosotros, la prioridad es la vida, tranquilidad y salud de la población peruana. Todo está marchando con tranquilidad y, si hubiera alguna emergencia, tengan la seguridad de que saldremos a atender de forma inmediata", puntualizó la presidenta de la república.
AUTORIDADES PRESENTES EN LA SESIÓN
En la sesión participó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministerio del Interior, Carlos Malaver; el ministro Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el ministro de Salud; César Vásquez; el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; el ministro de Educación, Morgan Quero.
Así como representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Senamhi, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Marina de Guerra del Perú.
Congreso decidirá este viernes si presidenta Dina Boluarte viaja a Japón e Indonesia
El Pleno del Congreso se reunirá este viernes 1 de agosto para dar trámite y debatir la solicitud de autorización del viaje de la mandataria Dina Boluarte a Japón e Indonesia, anunció el presidente del Congreso, José Jerí Oré.
En declaraciones a la prensa, el titular de la Mesa Directiva manifestó su disposición de respetar el mandato constitucional y legal atendiendo el pedido de la presidenta de la república.
[Lee también: Canciller Elmer Schialer: agenda presidencial en Japón e Indonesia tiene importantes hitos para el Perú]
"Sobre la solicitud de la jefa de Estado, será agendado para debate este viernes", declaró esta mañana.
Asimismo, ante la consulta sobre el viaje presidencial, el parlamentario Jerí Oré expresó que “particularmente no puede estar en contra de las relaciones diplomáticas que son necesarias que la presidenta de la república las asuma”.
No obstante, consideró que hubiese preferido que, además de esa solicitud para salir del país, la jefa del Estado presente las iniciativas legislativas anunciadas en su mensaje de 28 de julio, entre ellas, una propuesta de nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal.
“Creo mucho en la política de los detalles, yo hubiera preferido: te pido permiso, pero también te estoy enviando el proyecto que anuncié. Hubiera sido distinto”, sostuvo.
PLENO DEL CONGRESO: INSTALACIÓN DE COMISIONES
Seguidamente, el titular del Parlamento también comunicó que otro punto que será visto en la sesión plenaria del viernes será “acelerar los procedimientos internos para la asignación de las comisiones ordinarias”.
Ello con el fin, dijo el presidente Jerí, que empiecen a sesionar y puedan abocarse al estudio de diversas materias.
ANTECEDENTES: SOLICITUD DE LA PRESIDENTA
En la víspera, el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la presidenta Dina Boluarte para salir del territorio nacional del 5 al 12 de agosto de 2025 al país de Japón y a la República de Indonesia, con el fin de cumplir diversas actividades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Eduardo Arana: “Ningún gobierno ha abordado la formalización minera con tanta seriedad y responsabilidad”
- Fiestas Patrias 2025: Presidenta Boluarte participa en ceremonia de Acción de Gracias por el Perú
- Presidenta Boluarte presentará en agosto ley para fortalecer la industria de defensa como política de Estado
Presidenta Boluarte: más de 4500 policías se sumarán a la lucha contra la delincuencia en los próximos días
Más de 4500 policías se sumarán en los próximos días a la lucha contra el crimen y la delincuencia, señaló hoy la presidenta Dina Boluarte, en la ceremonia de graduación de suboficiales de la Policía Nacional en Puente Piedra.
La mandataria remarcó que, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Comandancia General de la Policía Nacional, se trabaja para que las nuevas promociones de efectivos salgan más rápido de las escuelas de formación y fortalecer aún más la tarea de brindar seguridad.
[Lee también: Canciller Elmer Schialer: agenda presidencial en Japón e Indonesia tiene importantes hitos para el Perú]
En ese sentido, la jefa de Estado recordó que con ello se avanzará en el objetivo de incrementar el número de efectivos policiales en las calles y acortar las brechas de personal policial.
Asimismo, la presidenta Boluarte remarcó que el mandato de un país democrático como el Perú se ejerce de acuerdo a la Constitución y las leyes, y aseguró que siempre respaldará a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las organizaciones que defendieron al Perú del terrorismo.
“El Perú es libre e independiente, con autonomía soberana. Y eso debe quedar claro. No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia”, puntualizó la mandataria.
“Somos defensores de los derechos humanos, de los ciudadanos, y esta posición del Gobierno es soberana, autónoma, libre y justa para un país que anhela paz, unidad, estabilidad, confianza y fraternidad”, añadió la jefa de Estado durante su discurso.
La presidenta Boluarte subrayó, además, que el objetivo es alcanzar el desarrollo integral garantizando el futuro de los niños, jóvenes y adolescentes, de la mano con la justicia. “Y nuestra Policía, nuestras Fuerzas Armadas y nuestros comités de autodefensa merecen justicia, merecen respeto”, enfatizó la mandataria.
En la ceremonia de graduación de 670 efectivos de la promoción Honorables de las escuelas policiales Héroe Nacional Capitán Alipio Ponce Vásquez y San Bartolo, la jefa de Estado estuvo acompañada por el ministro del Interior, Carlos Malaver, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, y autoridades policiales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Eduardo Arana: “Ningún gobierno ha abordado la formalización minera con tanta seriedad y responsabilidad”
- Fiestas Patrias 2025: Presidenta Boluarte participa en ceremonia de Acción de Gracias por el Perú
- Presidenta Boluarte presentará en agosto ley para fortalecer la industria de defensa como política de Estado
Premier Eduardo Arana: “Ningún gobierno ha abordado la formalización minera con tanta seriedad y responsabilidad”
El premier Eduardo Arana afirmó que los gremios mineros disponen de espacios formales para plantear sus principales preocupaciones, como la mesa técnica para la formalización de la minería y el subgrupo de trabajo técnico-jurídico, instancias creadas precisamente para canalizar sus demandas.
En ese sentido, reiteró la disposición del Ejecutivo de trabajar en conjunto para superar las diferencias y construir consensos en torno a una norma que aborde de manera integral esta problemática.
[Lee también: Canciller Schialer destaca que mensaje a la nación reafirmó posición de neutralidad activa de la política exterior]
“Lo que puedo afirmar es que ningún gobierno ha abordado este tema con tanta seriedad y responsabilidad. Hay una comisión multisectorial y un grupo de trabajo con representantes de los gremios, en donde pueden comunicar directamente los problemas que atraviesan”, remarcó el jefe del gabinete ministerial.
Gobierno saluda a la nueva Mesa Directiva del Congreso y ratifica disposición al trabajo conjunto. Foto: PCM.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó que la comisión cuenta con una agenda con tres objetivos fundamentales: acompañar a los más de 30 000 mineros en proceso de formalización; identificar a los mineros informales para brindarles apoyo laboral y en salud, así como a sus familias; y recibir propuestas orientadas a brindar una solución integral.
En esa línea, reconoció que hay un sector del gremio que exige atención urgente a las dificultades que enfrenta; no obstante, aclaró que el subgrupo de trabajo ha sido establecido justamente como el espacio para tratar de manera específica los temas planteados por los propios mineros informales.
Al respecto, se sabe que la mesa desarrollará su cuarta sesión este viernes, con lo que el Gobierno -informó- demuestra su vocación por el diálogo como mecanismo para resolver las discrepancias.
DESTACA ESPÍRITU PATRIÓTICO
En otro momento, el premier Arana destacó que el mensaje a la nación brindado por la presidenta Dina Boluarte, con motivo de las Fiestas Patrias, fue una oportunidad para informar al país sobre los avances alcanzados y los proyectos en cartera de cara a julio de 2026.
Asimismo, resaltó que la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar fue una expresión del patriotismo de todos los peruanos. “También ha sido una ocasión para decirle al país que vamos a luchar contra el terrorismo y contra aquellos radicales que quieran poner en vilo a la democracia, la Constitución y el Estado de derecho”, subrayó.
SALUDA A LA NUEVA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO
Finalmente, el titular de la PCM expresó el saludo del Ejecutivo a la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República para el periodo 2025-2026. “Desde el Ejecutivo le expresamos los mejores deseos de éxito a la Mesa y nuestro compromiso de seguir trabajando de manera coordinada”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidencia pide mantener la calma y seguir indicaciones de autoridades tras alerta de tsunami
La Presidencia de la República emitió un comunicado en el que pidió a la población mantener la calma tras la alerta de tsunami en nuestro litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, en Rusia.
Asimismo, recordó seguir todas las recomendaciones que han brindado los representantes de las instituciones como el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
[Lee también: Alerta de tsunami en Perú EN VIVO: horarios y altura de oleaje estimados en cada región]
“En coordinación con las autoridades locales se ha procedido al cierre preventivo de puertos y el acceso a las playas. Se insta a los ciudadanos a respetar estas medidas por su propia seguridad y evitar acercarse a las zonas costeras”, se lee en una publicación de su cuenta oficial de X.
Precisó que son 65 puertos en todo el litoral que se encuentran cerrados, según la Autoridad Marítima Nacional (Dicapi), autoridad encargada de hacer control y vigilancia de todas las actividades en medios acuáticos del país.
“Desde el Ejecutivo, en conjunto con las autoridades locales y regionales, continuaremos monitoreando el litoral peruano y emitiendo las alertas necesarias en resguardo de la población”, refiere el comunicado.
Por último, la Presidencia de la República exhortó seguir todas las acciones de prevención desde las cuentas oficiales del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci.
INDECI BRINDA RECOMENDACIONES
La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el litoral peruano, debido al sismo de magnitud 8.8 que se registró a las 18:24 horas del martes 29 de julio al este sur este de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.
Tras la alerta, el Indeci recomendó identificar las rutas de evacuación y las zonas seguras. Asimismo, tener lista la mochila para emergencias y preparar el plan familiar de emergencia.
Del mismo modo, exhortó a la población a prestar atención a la información y recomendaciones provenientes de las autoridades, entidades técnico-científicas, como la Dirección de Hidrografía y Navegación y los centros de operaciones de emergencia (COE).
Cabe precisar que la entidad explicó la diferencia entre una alerta y una alarma de tsunami: una alerta indica la probabilidad de que ocurra el evento, mientras que una alarma se refiere a la inminencia del fenómeno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Alerta de tsunami en Perú EN VIVO: horarios y altura de oleaje estimados en cada región
- Alerta de tsunami: cierran accesos a la Costa Verde tras terremoto en Rusia
- Emiten alerta de tsunami en Perú tras fuerte terremoto en Rusia
Gran Parada y Desfile Cívico Militar EN VIVO: sigue aquí la transmisión completa
Este martes 29 de julio se llevará a cabo la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, ceremonia que contará con la participación de destacamentos del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Con motivo del evento, la avenida Brasil —escenario principal del desfile— estará cerrada al tránsito desde las 00:00 horas. Los desvíos vehiculares se aplicarán en la vía principal y sus auxiliares, y permanecerán vigentes hasta aproximadamente las 3:00 p. m., cuando la PNP disponga su reapertura.
[Lee también: Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte: los principales anuncios]
La ceremonia comenzará a las 10:00 a. m. con los honores a la presidenta de la república, Dina Boluarte, el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional.
GRAN PARADA Y DESFILE CÍVICO MILITAR EN VIVO
Sigue aquí la emoción de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar a través de la señal de Radio Nacional.
FIESTAS PATRIAS EN VIVO POR LAS SEÑALES DEL IRTP
Este 29 de julio, el IRTP transmitirá en vivo, a través de TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, las principales actividades oficiales por el 204.º aniversario de la independencia del Perú, llevando minuto a minuto todos los detalles a millones de peruanos dentro y fuera del país.
- TVPerú Noticias: canal 7.3 (TDT), 31 y 731 (Movistar TV), 14 y 514 (Claro TV), 92 (VZ Cable), 12 (Star Globalcom).
- TVPerú: canal 7.1 (TDT), 77 (Movistar TV), 7507 (Claro TV), 7 (VZ Cable y Star Globalcom).
- Radio Nacional: canal 7.2 (TDT), 103.9 FM y 850 AM. Consulta las estaciones regionales en: www.radionacional.gob.pe/estaciones.
- Youtube, Facebook y la página web www.tvperu.gob.pe/noticias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Dina Boluarte destaca innovación digital del IRTP y anuncia impulso a los pueblos indígenas
La presidenta Dina Boluarte anunció que el último año de su gestión impulsará el sector cultura para atender a los peruanos en especial a los pueblos indígenas, a través del fortalecimiento de medios públicos como el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP)), y la expansión del acceso a bibliotecas en zonas rurales.
[Lee también: Presidente del Congreso llama al diálogo institucional en su mensaje por Fiestas Patrias]
En su mensaje a la nación, la jefa de Estado destacó la innovación tecnológica del IRTP con el lanzamiento de la plataforma digital IRTP Play, que a través de sus señales de radio y televisión, ha transmitido más de 25 500 horas de programación cultural, educativa e informativa.
Además, la instalación de nuevas retransmisoras en Puno y San Martín, han beneficiado a más de 428 000 personas.
ANUNCIA POLÍTICA NACIONAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS
En su último discurso a la nación, la jefa de Estado anunció que se aprobará la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI), la primera de carácter integral e intercultural, que garantizará más de 120 servicios públicos con pertinencia cultural para cerca de 6 millones de ciudadanos.
“Se aprobará la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios marcando un antes y un después en la historia del país. Será la primera política pública integral, participativa e intercultural dirigida a los 55 pueblos indígenas u originarios, sentando las bases para cerrar brechas”, afirmó.
PERÚ PRESENTARÁ CANDIDATURA DE VIÑEDOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL
Entre los hitos más destacados, la presidenta de la república anunció que el origen del pisco peruano fue inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco, junto a los saberes tradicionales asociados a su producción. Asimismo, en septiembre próximo, el Perú presentará la candidatura de sus bodegas y viñedos tradicionales como Patrimonio Mundial.
La presidenta Boluarte, resaltó el trabajo realizado con la implementación de 139 bibliotecas públicas en todo el país, el mejoramiento del acceso al libro y la lectura especialmente en comunidades rurales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: