León XIV: “Su nombre representa hermandad y continuidad del legado de Francisco”

Eran las 11:00 a. m. (hora peruana), cuando la señal de las televisoras en el mundo entero, apuntaban a la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina, captando el instante en que salía humo blanco y sonaba el repique de campanas en la basílica de San Pedro.
De esta manera, se confirmaba al mundo el inicio de la era de León XIV, el nuevo papa, sucesor de Francisco.
[Lee también: Papa León XIV: presidentes de Latinoamérica saludan su elección]
Tras escuchar la emblemática frase habemus papam y la presentación del ahora nuevo pontífice de la Iglesia católica, cientos de fieles se preguntaron por el significado de la elección de su nuevo nombre.
En El informativo de Radio Nacional, el sacerdote Benjamín Crespo señaló los posibles significados que podría tener el nombre de León XIV.
“Al escuchar el nombre elegido por Robert Prevost, cuando fue anunciado como nuevo papa, pensé en León, quien fue hermano de San Francisco de Asís. Ello representa continuidad de la tarea evangelizadora de la Iglesia”, expresó.
“Su nombre quiere decir renovación, acercamiento a los pobres, mirar la vida desde los más necesitados, el reclamo justo del evangelio y continuidad con la doctrina social de la Iglesia”, dijo al referirse a la prolongación del legado de Francisco.
LEÓN FUE HERMANO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Explicó que, según la historia, el hermano León fue uno de los primeros compañeros y confidentes de San Francisco, y se destaca en la historia de la orden franciscana por su fidelidad y compromiso con los ideales del santo.
El sacerdote indicó que el fallecido Francisco ordenó cardenal a Robert Prevost y él, admiraba la labor de Jorge Bergoglio como máximo representante de la Iglesia católica.
Asimismo, Crespo sostuvo que otra opción por la que Robert Prevost habría decidido utilizar ese nombre para su papado, sería por el papa León XIII, “quien fue el primer sumo pontífice que escribió la primera encíclica social la Rerum novarum”.
Robert Prevost seguirá el legado de Francisco. Foto: Vatican News.
UN PAPA CON CORAZÓN CHICLAYANO
En su discurso de presentación al mundo entero como el papa número 267, León XIV no dudó en saludar a Chiclayo, ciudad del norte peruano en la que se desempeñó como obispo.
“En particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel acompañado de su obispo ha compartido su fe para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, mencionó el sumo pontífice desde el balcón central del Vaticano hacia la Plaza San Pedro.
Robert Prevost vivió durante 40 años en el Perú. Foto: Difusión.
Al respecto, el sacerdote Crespo resaltó que el nuevo papa se nacionalizó peruano en agosto de 2015, por lo que su nexo con el Perú data de hace varios años.
“La elección del nuevo papa es una alegría, pero con mayor orgullo porque es un connacional que ha estado varios años de permanencia pastoral en el Perú. Primero en Chulucanas y luego Chiclayo”, mencionó.
Finalmente, sostuvo que su identificación con el Perú es inmensa. “Los peruanos debemos sentirnos orgullosos de ello e incluirlo en todos nuestros rezos”, precisó.